
La serie Juegos Interrumpidos, que actualmente se puede ver por Las Estrellas, apuesta por una narrativa cruda y directa: la trata de menores con fines de adopción ilegal.
Esta producción se sumerge en una de las problemáticas más dolorosas y silenciadas del país. Producida por Carlos Moreno y basada en una historia original de Socorro González, la serie cuenta el caso de un niño mexicano sustraído y adoptado de forma irregular en Estados Unidos.
Poco a poco, su madre adoptiva empieza a notar cosas que no cuadran. Al investigar, descubre que el pequeño fue sustraído ilegalmente. Entonces, decide buscar a su verdadera madre y enfrentar las consecuencias. El eje central no es solo el delito, sino la decisión de una mujer de hacer lo correcto por amor.
“Es un tema que no se había tocado, que es un tema que nos agravia a todos. Yo creo que a todo el mundo le duele este fenómeno tan espantoso que sucede. Lo tratamos de tocar con todo respeto a las personas que les ha sucedido algo así y también es un cuento donde tampoco pretendemos acusar y señalar a nadie porque nosotros no nos dedicamos a eso.
“Solamente contamos un cuento y bueno, pues lo tocamos con todo respeto y con profundidad. Esperemos que la gente lo reciba de buena gana”, señaló Moreno en entrevista con INFOBAE MÉXICO, quien también aseguró que fue un reto contar este tipo de historia desde la ficción.

Elenco de Juegos Interrumpidos
La serie cuenta con un reparto encabezado por Silvia Navarro, Jorge Salinas y David Chocarro. También actúan Irán Castillo, Vanessa Bauche, Luis Felipe Tovar y Alexander Acha, quien además interpreta el tema principal. La música fue creada por Gustavo Farías.
Aunque Juegos Interrumpidos ya estaba disponible en la plataforma de streaming ViX, en este momento se puede ver dos capítulos todos los sábados por Las Estrellas a partir de las 21:00 horas.
Ahora, podrá ser vista por un público más amplio. La producción, apuesta por un estilo distinto, más directo y realista.

Expertos ayudaron en la producción de Juegos Interrumpidos
El equipo también se apoyó en expertos para tratar temas sensibles. Por ejemplo, hay escenas en zapoteco, por lo que se contó con asesores para que la lengua se hablara correctamente.
Carlos Moreno explicó que trabajaron de la mano con organizaciones como Save the Children y Fundación Televisa para tener una base sólida y responsable.
Además de la trata de menores, la serie también habla de otras problemáticas como el alcoholismo y la pérdida de identidad. Todo dentro de una trama que busca conectar con el público sin caer en exageraciones.
“Yo siempre trato de estar aprovechar la difusión que tenemos y trato de dejar muchos mensajes siempre en todos mis proyectos y también en este hablo sobre el alcoholismo, que es también es un tema durísimo que también afecta la sociedad.
“Ahora, en esta serie pues es el trato de personas, las adopciones ilegales, en fin y el gran amor del acto de amor de la mamá adoptiva hacia el hijo, que se dedican a buscar a su mamá natural”.

Más Noticias
¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Zacatecas, según la IA?
En el estado hay 7 poblaciones con esa denominación

Licencia de conducir permanente: cuánto tiempo queda para tramitar el documento en CDMX
La administración de Clara Brugada reactivó el trámite de la licencia permanente por tiempo limitado

Ex de Adrián Di Monte asegura que estuvo invitada a La Casa de los Famosos México, pero la productora lo niega
Rosa María Nogueron pidió al público que se de la oportunidad de conocer al actor

Qué tan saludable es la chirimoya, la fruta repleta de antioxidantes, pero que casi nadie come
A pesar de que aporta muchos nutrientes no es un alimento que suela incluirse en la dieta de manera regular

Cuánto cuesta la entrada a Chichén Itzá para mexicanos y extranjeros en 2025
El sitio arqueológico en la península de Yucatán es un gran destino a visitar en vacaciones
