
En el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México se registró un incendio en un relleno sanitario localizado en avenida Bordo de Xochiaca, a la altura de la avenida Vicente Villada.
De acuerdo con información emitida por la Comisaría General de Seguridad Ciudadana del municipio, elementos de seguridad y cuerpos de bomberos ya se encuentran resguardando la zona y llevando a cabo los trabajos necesarios para sofocar el siniestro.
Ante el caso, el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo confirmó los hechos y reafirmó que, hasta el momento, cuerpos de emergencia se desplazaron a la zona para atender la situación.
“Buena noche, comentarles que en este momento los servicios de emergencia, encabezados por el cuerpo de bomberos, se encuentran laborando en el interior del relleno sanitario del municipio, donde se registra un incendio. Les mantendré informados de los vehículos oficiales que se dirigen a la zona. Gracias.”, informó el edil en su cuenta oficial de Facebook.

De acuerdo con los primeros reportes, ya han sido evacuadas 40 viviendas hechas de cartón por posibles daños colaterales, mientras se estima que el siniestro ha alcanzado dos mil 500 metros cuadrados, aunque también se ha reportado un avance en los trabajos de sofocación del mismo.
Aunque no se se registraron pérdidas humanas, las llamas han sido perceptibles a varios metros de distancia y, algunas personas han expresado en redes sociales que el humo emitido por la combustión de los desechos ha empezado a esparcirse por la zona, siendo incómodo para algunos vecinos que viven en las cercanías de la zona en donde se originó el incendio.
En uno de los videos compartidos por un usuario se muestra como el color rojizo de las llamas y el humo han alcanzado gran altura, lo cual ha empezado a generar preocupación entre algunos habitantes.
Los incendios en rellenos sanitarios son frecuentes debido a la acumulación de gases inflamables como el metano, producto de la descomposición de residuos orgánicos. Estos gases pueden encenderse por altas temperaturas, chispas o combustión espontánea.
Además, muchos rellenos contienen materiales inflamables como plásticos, solventes o baterías que aumentan el riesgo. En temporadas secas, el calor externo también puede actuar como detonante.

Una mala gestión del relleno, como la falta de compactación, cobertura o control de gases, agrava la situación. Estos incendios generan humo tóxico, contaminan el aire y el suelo, y representan un riesgo para la salud y el ambiente.
Luego de cinco horas de trabajos, Cerqueda Rebollo emitió un mensaje en redes en el que anunció que, gracias a la colaboración de cuerpos de emergencia de otros municipios como Chimalhuacán y Ecatepec, así como de la CDMX, se logró controlar el fuego, aunque advirtió que las labores seguirán hasta haber sofocado por completo el siniestro.
Si hay un incendio en un relleno sanitario cercano, es importante mantenerse en casa con ventanas y puertas cerradas. Usar mascarilla si se requiere salir. Evitar zonas con humo y prestar atención a las autoridades locales.
Si preexisten problemas respiratorios, se recomienda buscar atención médica. Prepararse para evacuar si es necesario y tener a mano documentos y objetos esenciales.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del arroz
Este grano se ha convertido en una opción eficaz para quienes buscan una dieta saludable

Previsión del clima en Mérida para antes de salir de casa este 12 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
