
El pasado 9 de julio, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) capturaron a Janet “N”, de 24 años, por su posible responsabilidad en delitos contra la salud y portación de objeto prohibido.
Según la información de las autoridades, en su poder llevaba una bolsa con hierba seca con características de marihuana, así como un estuche con candados de mano, similares a los usados por corporaciones policiales.
Sin embargo, uno de los elementos que más llamó la atención no fue lo que llevaba en sus manos, sino lo que portaba en la piel: un tatuaje en el antebrazo izquierdo con una carga simbólica particular que revelaría sus nexos con La Nueva Familia Michoacana.
En las imágenes difundidas tras su detención, puede observarse un tatuaje compuesto por una fresa de gran tamaño, con hojas verdes y detalles sombreados, en cuyo interior está inscrita una calavera frontal, de rasgos marcados. Debajo de este diseño se encuentran las iniciales “F.M.”. Todo el conjunto está entintado de forma visible y frontal, lo que hace pensar que no es un tatuaje casual.

Para las autoridades y expertos en seguridad, esta imagen podría representar una referencia directa a José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, uno de los jefes visibles del cártel de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), organización criminal con presencia consolidada en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México.
El apodo de El Fresa ha sido ampliamente documentado en reportes oficiales. Además, ha trascendido que Janet “N” sería la pareja sentimental de este líder criminal.
Las siglas “F.M.”, por su parte, coinciden con las iniciales del nombre del cártel, y en conjunto con la calavera —símbolo comúnmente asociado al poder, la violencia y la muerte en la iconografía criminal— configuran un tatuaje que podría funcionar como una marca de lealtad, identificación o tributo.
LNFM y sus líderes

La Nueva Familia Michoacana es considerada una de las estructuras delictivas más activas en el centro y occidente del país. De acuerdo con la DEA y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, encabezan las operaciones del grupo.
Ambos han sido sancionados por el gobierno estadounidense por su participación en redes de narcotráfico, tráfico de migrantes y uso de violencia extrema, incluidas armas largas y drones explosivos.
Hace un par de meses el Departamento de Estado aprobó el presupuesto de 8 millones de dólares como recompensa a quien ofrezca información que ayude a la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga: 5 millones para Johnny y 3 millones para José Alfredo.

En marzo de este año, durante el Operativo Bastión, autoridades mexicanas desmantelaron varios inmuebles asociados al grupo, incluyendo ranchos, casas de seguridad y bodegas utilizadas por los Hurtado como centros de operaciones o refugio.
La Nueva Familia Michoacana ha extendido su control en al menos 35 municipios del país, con presencia especialmente fuerte en Tierra Caliente, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de agencias estadounidenses.
Más Noticias
Dos adolescentes disparan contra policía municipal y son detenidos en Villa de Álvarez, Colima
Ambos menores de edad fueron puestos a disposición de la justicia para saber la razón por la que atacaron al elemento policial en esta región

Un golpe para AMLO, humillación y “un circo político”: lo que hay detrás de la renuncia de Gertz Manero de la FGR, según analistas
El pasado jueves, Gertz Manero presentó su renuncia de la Fiscalía General de la República

Cómo hacer atole de tejocote, una bebida que favorece la coagulación y disminuye los niveles de glucosa en la sangre
Esta opción es ideal para quienes no son fanáticos de esta fruta

Ernestina Godoy se despide del gabinete de Sheinbaum y asume como encargada de despacho de la FGR
La exconsejera jurídica del Poder Ejecutivo dijo que toma este cargo conforme a lo que enmarca el Artículo 21 de la Ley General de la Fiscalía General de la República

IMSS trabajadores independientes: ¿cubre a mis beneficiarios?
El esquema permite que profesionistas, comerciantes, artesanos y trabajadores sin patrón accedan a seguridad social completa


