
El gobierno del Estado de México iniciará con la regularización del servicio de mototaxis y bicitaxis, transporte que se ha convertido en una opción de traslado para distancias cortas entre la población mexiquense. Como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, la Secretaría de Movilidad (Semov Edomex) emprenderá una serie de acciones para mejorar el transporte.
Los mototaxis y bicitaxis se han convertido en una alternativa de movilidad entre la población mexiquense, así que, con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios, las autoridades iniciarán con el ordenamiento de este servicio.
Por medio de un comunicado, las autoridades mexiquenses explicaron los detalles del acuerdo Convenio de Colaboración y Coordinación de Acciones del Servicio de Transporte Público de Pasajeros Mediante Mototaxis, firmado este miércoles 9 de julio.
¿Desaparecerán los mototaxis y bicitaxis en el Edomex?

Según precisó la Semov Edomex por medio de un comunicado, emprenderán acciones para ordenar y censar a más de 30 mil mototaxis que ofrecen servicio de manera regular en la zona oriente del Estado de México. El servicio no desaparecerá, solo será normalizado de acuerdo a las leyes de tránsito mexiquense.
“En el marco del Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio de colaboración y coordinación de acciones del Servicio de Transporte Público de Pasajeros Mediante Mototaxis, con 11 alcaldes de esta región, para ordenar y censar a más de 30 mil mototaxistas y bicitaxis”, se lee en el comunicado.
Según precisó el gobierno mexiquense, este censo pretende reconocer a los choferes de bicitaxis y mototaxis que ofrecen su servicio; la realización de este registro permitirá la regularización de 135 organizaciones de mototaxis. Buscarán optimizar su operación, con ello contabilizarán el número de unidades, tarifas, rutas y más. También, realizarán capacitaciones para choferes, y diseñarán cruces seguros para estos vehículos.
Daniel Sibaja, secretario de Movilidad, destacó que el ordenamiento y el censo se llevará a cabo en coordinación con 11 presidentes municipales de las siguientes regiones:

- Amecameca
- Ayapango
- Chalco
- Chimalhuacán
- Chicoloapan
- La Paz
- Ixtapaluca
- Juchitepec
- Nezahualcóyotl
- Tlalmanalco
- Valle de Chalco
Entre las acciones se contempla realizar un registro de las unidades que prestan servicio de manera regular y mantener un control del número de mototaxis y bicitaxis. También se realizará un mapeo de bases para delimitar las zonas de operación de las diversas organizaciones de mototaxis y bicitaxis.
Este plan de movilidad iniciará en próximos días, por lo que las autoridades coordinarán acciones con los representantes de cada vehículo, en el caso de mototaxis se les podrá solicitar la placa de la moto para su registro.
Más Noticias
Moneda del destino deja a Abelito como mensajero entre Guana y Daniel Sosa, genera controversia en redes
Abelito se había mostrado ilusionado al entrar al confesionario, pues confundió la llamada de Daniel Sosa con la de su papá

¿A qué hora entrará el equinoccio de otoño a México el próximo 22 de septiembre? Esto se sabe
El fenómeno astronómico trae consigo cambios en la naturaleza, migraciones animales y preparativos para celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.1
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Temblor hoy en vivo: noticias de la actividad sísmica este sábado 20 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de septiembre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa
