Cuántos casos de paperas hay en México actualmente

Esta enfermedad está presente en varios estados, aunque su nombre es parotiditis

Guardar
Hipotiroidismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hipotiroidismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La enfermedad conocida comúnmente como paperas se llama parotiditis epidémica o parotiditis viral.

Actualmente hay 1,890 casos de paperas en México, de acuerdo con el reporte de la Semana Epidemiológica 26 con actualización al 7 de julio, proporcionada por la Secretaría de Salud (SSa)

En desglose, se trata de 956 mujeres y 934 hombres.

Es causada por el virus de las paperas (géneroRubulavirus, familiaParamyxoviridae) y afecta principalmente a las glándulas salivales, especialmente las parótidas.

Síntomas de las paperas

  • Inflamación y dolor en una o ambas glándulas parótidas (debajo y delante de las orejas)
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Malestar general
  • Pérdida de apetito
  • Dificultad para masticar o tragar
  • Dolor al tocar las glándulas inflamadas
  • En casos menos frecuentes, puede haber inflamación de los testículos (orquitis), ovarios (ooforitis) o del páncreas (pancreatitis).

Periodo de incubación

  • De 16 a 18 días tras la exposición al virus (rango de 12 a 25 días).

Causas

La parotiditis epidémica se produce por infección con el virus de las paperas. El virus se transmite por contacto directo con saliva o secreciones respiratorias de personas infectadas, a través de la tos, estornudos o al compartir objetos contaminados.

Factores de riesgo

  • No haber recibido la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, paperas)
  • Contacto cercano con personas infectadas (hogares, escuelas, guarderías)
  • Niños entre 2 y 12 años suelen ser más susceptibles
  • Ambientes con alta densidad de personas y poca ventilación