
El caso de Ximena Pichel, conocida en redes sociales con el apodo de “Lady racista”, ha desatado la discusión en torno a la comisión de actos discriminatorios y los castigos que deberían recibir quienes los cometan. Dicha conducta es un delito tipificado en México y, por tanto, cuenta con sanciones determinadas para quien sea responsable de incurrir en el mismo.
La Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación (LFPED) define a dicha conducta como “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades“.
En ese sentido, la discriminación es un delito que se comete cuando el acto está motivado por el origen étnico, color de piel, cultura, sexo, género, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud, discapacidades, religión, apariencia física, situación migratoria, embarazo, lengua, opiniones, preferencias sexuales, filiación política, estado civil, situación familiar, entre otros previstos en el artículo 1 de la LFPED.

Cuáles son las sanciones en México por incurrir en el delito de discriminación
Aunque cada estado de la República Mexicana cuenta con legislaciones precisas en torno a la discriminación, la conducta también está contemplada en el ámbito federal. De hecho, en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) se prohíbe toda discriminación por los motivos antes citados.
Al respecto, en el artículo 149 Ter del Código Penal Federal se contemplan las sanciones para quienes cometan el delito de discriminación al negar derechos, servicios o prestaciones. Las personas responsables podrían estar sujetas a prisión de uno a tres años, así como de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta 200 días de multa.

Si el delito de discriminación es cometido por un servidor público, la pena se aumentará en una mitad a la prevista en el artículo 149 Ter del código. De igual manera, se impondrá la destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es otro de los códigos que contempla la discriminación. En su caso, está encaminada al ejercicio de la dignidad laboral, así como la eliminación de condiciones o conductas que impidan la igualdad sustantiva.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Facundo es el sexto eliminado del reality show
Se vive una noche de tensiones por la sexta gala de nominación

¿Quién fue el sexto eliminado de La Casa de los Famosos México 2025?
El anuncio del eliminado del reality show sorprendió a la audiencia y a los habitantes

Frida Muñoz, exnuera de ‘El Chapo’ Guzmán, reacciona a la marcha por la paz en Culiacán
La ahora esposa de Julio César Chávez Jr. publicó un mensaje en sus redes sociales

Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Tris del 7 de septiembre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Buscan a Daira Valentina Sánchez Rodríguez, menor desaparecida en Jalisco
Hay al menos 15 mil denuncias de desaparición en el estado
