¿Cuáles son las propiedades medicinales del tomate verde?

Este alimento se prepara usualmente en salsas y guisos, pero también se puede obtener un beneficio adicional

Guardar
(Secretaría de Agricultura y Desarrollo
(Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

El tomate verde, conocido en varias regiones de Latinoamérica como tomatillo, ha sido valorado tanto por la tradición popular como por recientes investigaciones científicas debido a las múltiples propiedades medicinales que se le atribuyen. Su perfil nutricional incluye antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales, factores que contribuyen al funcionamiento óptimo del organismo y a la prevención de enfermedades.

La presencia de vitamina C y compuestos fenólicos en el tomate verde actúa favoreciendo la protección celular ante el daño oxidativo. Estos elementos neutralizan los radicales libres, lo que ayuda a conservar la integridad de los tejidos y retrasa procesos de envejecimiento prematuro. Adicionalmente, el contenido de fibra en el tomate verde mejora la digestión, facilitando el tránsito intestinal y ayudando a regular los niveles de glucosa y colesterol en sangre.

Entre los minerales y vitaminas que aporta el tomate verde se encuentran la vitamina A, vitamina C, vitamina K y minerales como el potasio y magnesio. Esta combinación de micronutrientes refuerza las defensas naturales y cumple funciones claves en distintas reacciones metabólicas. La baja cantidad de calorías del tomate verde lo convierte en una opción apta para quienes buscan controlar o reducir su peso, permitiendo su inclusión en diversas dietas.

Estudios recientes sugieren que ciertos componentes del tomate verde tienen efectos antiinflamatorios, lo que puede resultar útil en la prevención o manejo de procesos inflamatorios internos. Además, el fortalecimiento del sistema inmunológico es resultado directo de la presencia de vitamina C y otros nutrientes, brindando mayor resistencia ante infecciones.

Cómo preparar el tomate verde

El tomate verde se integra de modo versátil en la alimentación latinoamericana, donde destaca por las distintas formas en que puede prepararse y consumirse para potenciar sus beneficios nutricionales y minimizar riesgos potenciales. Tradicionalmente, su presentación más habitual es en cocción, ya sea asado, hervido o a la plancha, procedimientos que mejoran su sabor y lo hacen más seguro al reducir compuestos indeseados presentes en estado crudo.

Entre las formas más populares de consumo está la preparación de salsas, especialmente la salsa verde, ampliamente utilizada en la cocina mexicana. Para su elaboración, los tomates verdes suelen cocerse junto con ingredientes como chiles, cebolla, ajo y cilantro, y posteriormente licuarse hasta obtener una mezcla homogénea. Esta salsa acompaña una amplia gama de platillos como tacos, enchiladas, caldos y sopas, aportando sabor y frescura además de nutrientes.

Asar o rostizar los tomates es otra práctica recomendada. El calor directo resalta su sabor, suaviza la acidez y mejora la textura. Una vez asados, pueden incluirse en sopas, caldos o servirse como guarnición de carnes y vegetales. También se puede emplear en guisos o estofados, donde su acidez y frescura otorgan un perfil distintivo al platillo principal.