
Germán Larrea Mota Velasco es uno de los empresarios más poderosos del país, pero también uno de los más reservados. Aunque su nombre rara vez aparece en público, su fortuna lo coloca como el segundo hombre más rico de México, solo detrás de Carlos Slim.
Ahora, su nombre vuelve a llamar la atención debido a los problemas financieros de uno de sus negocios: Cinemex Holdings USA, que acaba de declararse en bancarrota por segunda vez en menos de cinco años.
Su vida lejos de reflectores
Larrea dirige Grupo México, una empresa que domina en sectores como la minería, el transporte ferroviario y la infraestructura. A pesar de su peso económico, es casi imposible verlo en eventos públicos o entrevistas. Lleva su vida personal lejos de los reflectores y prefiere el silencio.
Su apuesta por el cine comenzó en 2008, cuando su grupo compró Cinemex. En 2016, decidió llevar la cadena de cines a Estados Unidos.

Sin embargo, la llegada de la pandemia y el auge de las plataformas de streaming cambiaron por completo el consumo de películas, afectando de forma directa a las salas de cine. Hoy, Cinemex Holdings USA enfrenta una dura etapa que pone en duda su futuro.
¿En dónde estudió Germán Larrea?
Larrea nació en la Ciudad de México en 1953. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac y en 1981 se unió al Consejo de Administración de Grupo México, la empresa de su padre, Jorge Larrea Ortega.
Con el paso de los años, se ganó el apodo de “el rey del cobre” por el tamaño de su empresa en el mercado internacional. Su fortuna se estima en 28 mil millones de dólares.

Además de Grupo México, ha estado al frente de otras compañías como Southern Copper Corporation, Grupo Ferroviario Mexicano y Empresarios Industriales de México. Es un hombre de negocios con gran influencia en varios sectores clave del país, pero siempre mantiene un perfil bajo.
Momentos polémicos de Germán Larrea
A lo largo de los años, Larrea también ha enfrentado momentos muy polémicos. En 2006, 65 mineros quedaron atrapados en Pasta de Conchos, una mina propiedad de Grupo México. La tragedia generó críticas por la forma en que se manejó el rescate.

Ocho años después, en 2014, se registró un derrame de 40 mil litros de sulfato de cobre en la mina Buenavista del Cobre, que afectó ríos y dejó sin agua a miles de personas en Sonora.
Este desastre fue calificado como uno de los peores daños ambientales del país. Aunque la empresa pidió disculpas y destinó 150 millones de dólares para reparar los daños, el impacto de este accidente sigue presente en la memoria colectiva.

Más Noticias
Reconoce la Unesco la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta como Patrimonio Mundial
Primer bien latinoamericano vinculado a una tradición indígena viva recibe este honor internacional

Organizaciones civiles crean consorcio para vigilar medición de la pobreza en el país tras eliminación del Coneval
Las organizaciones indicaron que realizarán sus propios informes, con el objetivo de aportar a la deliberación pública

Surge nuevo galán de telenovelas que tuvo una relación con Lady Racista; el actor la condena
Ximena Pichel sigue en la ojo del huracán desde que se viralizó por lanzar comentarios discriminatorios a un policía

Esto pasa con la Pensión del Bienestar cuando algún beneficiario fallece
La ayuda se cancela de inmediato, pero existe un apoyo único llamado “Pago en Marcha” para el auxiliar registrado

Aceite de rosa mosqueta: el remedio de la abuela para borrar manchas de acné
Rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas A, C y E, vuelve del botiquín de la abuela para convertirse en el mejor aliado natural
