
Por tercera vez consecutiva, la Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló una reunión programada con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro.
Sin una advertencia previa, la mesa de diálogo prevista para hoy en las oficinas centrales de la SEP fue cancelada, los docentes recibieron un mensaje de audio confirmando la suspensión. “La reunión que teníamos programada para el día de hoy se reprogramará. La siguiente semana se acordará qué día y hora, pero hoy está cancelada”, se informó a través de WhatsApp.
Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, lamentó la cancelación y afirmó que esta es la tercera vez que suspenden la mesa, sin brindar justificación alguna.
En las citas anteriores, el día 27 de junio y 3 de julio tampoco se cumplió con el compromiso, por ello, Pedro Hernández comentó “no confíamos” respecto al encuentro que planea realizarse la próxima semana, sin embargo consideró que debe haber paciencia y que a partir de ello se determinará si habrá más movilizaciones.
El dirigente criticó la actitud de las autoridades y recalcó la falta de seriedad por parte de las autoridades educativas, pues “estaba acordada esta reunión y nos cancelan por mensaje”.
Previo a la cita, decenas de docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hasta las oficinas de la SEP en Donceles 100, en el Centro Histórico. Durante la manifestación, los maestros portaban lonas y vestían camisetas rojas distintivas.
Entre las principales exigencias se encuentran la revisión de descuentos salariales aplicados a más de 12 mil maestros y el cumplimiento del aumento prometido el 15 de mayo.
El grupo, conocido como “la marea roja”, realizó un mitin tras conocer la cancelación, denunciando que “están apostando por el desgaste, con esta tercera cancelación, pero no lo van a lograr” y reiterando que “no aceptarán que se condicionen las mesas de negociación”.
Durante el avance de la movilización, los docentes bloquearon durante aproximadamente dos horas el Eje Central Lázaro Cárdenas, lo que provocó el cierre parcial de varias calles, entre ellas Avenida Juárez, República de Argentina, República de Brasil, Luis González Obregón y Donceles, en donde también tuvieron un mitin. Las autoridades recomendaron vías alternas como Avenida Chapultepec, Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier y Avenida Hidalgo.
Tras concluir el mitin, la CNTE informó que existía una propuesta para reagendar la mesa de diálogo el lunes 12 de julio, únicamente con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM). El colectivo docente discutirá en comisiones si participará en esta nueva reunión.
Aunado al pliego petitorio que dieron a conocer durante el plantón realizado en mayo pasado, ahora se suma la exigencia del pago prometido al finalizar el plantón, así como evitar represalias económicas a quienes se manifiesten, como los realizados a los cerca de 8 mil docentes.
La CNTE mencionó que el carácter de la protesta sería pacífica, sin embargo señaló al SNTE de promover una campaña negra en su contra; Pedro Hernández reiteró que tienen derecho a manifestarse.
Señaló que existen los recursos para aprobar el aumento salarial y la restitución de prestaciones, sin embargo, asegura que no se utiliza de manera óptima, “me parece que dinero si hay, el problema es en dónde está y qué uso se le está dando”.
Más Noticias
¿Cuáles son los efectos secundarios del ajonjolí?
El aceite de sésamo en cosméticos y fármacos puede causar reacciones adversas en personas intolerantes

Gobierno de CDMX sostiene diálogo sobre la gentrificación
La reunión forma parte de las acciones de la administración de Clara Brugada para hacer frente a este tema en CDMX

La advertencia de Juan Manuel Márquez a Manny Pacquiao sobre su regreso: “Es un riesgo innecesario”
El “Dinamita” enfrentó en cuatro ocasiones a la leyenda del boxeo filipino

¿Se canceló tu viaje? Revisa el estado de las operaciones del AICM
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 25 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
