Aseguran más de 23 millones de dólares en metanfetamina oculta entre papayas en la frontera

La sustancia estaba distribuida en más de 180 paquetes

Guardar
Los paquetes asegurados
(CBP)
Los paquetes asegurados (CBP)

Un cargamento de presunta metanfetamina que pretendía pasar de México a Estados Unidos fue asegurado por agentes fronterizos en el Puente Internacional de Pharr, una estructura que conecta Texas (EEUU) con Reynosa, Tamaulipas.

La sustancia, la cual tendría un valor de millones de dólares, estaba en el remolque de un tráiler que transportaba papayas. Si bien la incautación de la droga fue informada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) el 9 de julio, los hechos fueron realizados tres días antes.

Un vehículo comercial ingresó desde México al puente mencionado y fue en dicho sitio que un elemento de la institución pidió al operador de la unicda que pasar a una revisión más exhaustiva, lo que derivó en la participación de una gente canino.

Más de 300 paquetes con droga descubiertos

El resultado de la revisión al vehículo fue el hallazgo de 384 paquetes con presunta metanfetamina que dieron un peso de más de 2 mil 500 libras, es decir alrededor de mil 166 kilogramos que estaban en la unidad.

Imagen ilustrativa del puerto de
Imagen ilustrativa del puerto de entrada de Pharr. (Oficina Administrativa de la Ciudad de Pharr)

Según las estimaciones de las autoridades estadounidenses, la incautación reciente representa un cargamento con valor de más de 23 millones y medio de dólares.

"La metanfetamina tiene un valor estimado en la calle de $23,647,288“, es parte del informe de la CBP. No fueron compartidos más detalles sobre la persona encargada del vehículo tales como su nombre o su nacionalidad.

Asimismo, la fotografía compartida por la CBP muestra los diversos paquetes con la sustancia envueltos en un papel metálico. "Esta incautación masiva de metanfetamina refleja la peligrosa realidad de la amenaza de las drogas", comentó el director del puerto de entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas, Carlos Rodriguez.

De igual manera, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) comenzó con una investigación sobre lo sucedido.

México y el mercado de drogas sintéticas

Las drogas sintéticas han logrado
Las drogas sintéticas han logrado expandirse en el mundo, alerta UNODC (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indica que el mercado de drogas sintéticas vive una expansión a nivel mundial e identifica a México como un actor clave en la producción de metanfetamina. El trasiego de drogas sintéticas genera miles de millones de dólares al año, destaca.

"La fabricación de metanfetamina a gran escala sigue concentrándose en centros subregionales clave, como México en América del Norte y Myanmar en Asia Oriental y Sudoriental“, es parte del documento publicado el 26 de junio pasado.