
La Asociación de Bancos de México (ABM) negó que el sistema bancario enfrente una crisis o una corrida financiera tras las acusaciones de lavado de dinero emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
A dos semanas de que se hicieron públicos los señalamientos, el gremio sostuvo que no se han presentado retiros masivos de fondos y que las tres instituciones representan menos del 2% del sistema financiero nacional.
Durante una conferencia de prensa, la primera que hacen luego de las acusaciones de EEUU, Emilio Romano, presidente de la ABM, afirmó que hasta el momento no existen pruebas concluyentes que acrediten las acusaciones formuladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) y que las instituciones involucradas podrían incluso resultar exoneradas si el caso se judicializa en Estados Unidos.
“Si esta autoridad administrativa logra o no demostrar estos hechos, hoy por hoy son los hechos que está manifestando la autoridad americana y pueden o no seguir un curso de comprobación dentro de la legislación estadounidense, puede incluso irse a instancias judiciales para poder llegar al fondo o no de si se comprueba”, señaló.
La banca no fue advertida de las acusaciones

El gremio reconoció que las medidas adoptadas por el Tesoro estadounidense tomaron por sorpresa al sistema financiero mexicano.
Aunque hubo un encuentro previo entre representantes del Departamento del Tesoro y directivos de la ABM durante la última Convención Bancaria celebrada en Puerto Vallarta, Romano aclaró que en esa reunión no se anticiparon sanciones ni se compartió información sobre posibles señalamientos.
“Nosotros no sabíamos que venían estas acusaciones (…) no nos las compartían, porque legalmente están prohibidas”, dijo Romano al ser cuestionado por Proceso.
En la conferencia además evitó referirse a si hay o no un trasfondo político. “Yo te diría que para nosotros la política no es nuestro tema. Nosotros estamos muy enfocados en la banca”, declaró.
Prórroga de 45 días es positiva

El Departamento del Tesoro anunció este miércoles una extensión de 45 días al plazo inicialmente previsto para imponer restricciones a las operaciones financieras entre empresas estadounidenses y las tres instituciones mexicanas señaladas. La nueva fecha de entrada en vigor será el 4 de septiembre de 2025.
Romano reveló que la prórroga fue solicitada expresamente por la ABM en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante la complejidad operativa que implica el traspaso del negocio fiduciario.
“Es un gran logro. Nosotros participamos para lograr esta extensión junto con la SHCP. De aquí al 4 de septiembre tenemos la oportunidad de resolver el fiduciario porque uno de estos bancos sí era importante”, afirmó.
La intervención realizada por la autoridad mexicana a las tres instituciones tiene carácter precautorio. “Es una intervención que, por primera vez creo, no se debe a un tema de solvencia ni un tema de liquidez (…) es un tema de precaución para que estos bancos sigan operando de manera ordenada”, añadió.
Desde el lado estadounidense, FinCEN informó que la extensión responde a la acción del gobierno mexicano. “El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
ABM descarta salida masiva de recursos

Uno de los principales mensajes del gremio fue que no se ha registrado una corrida bancaria. Romano explicó que, pese a la atención mediática, no se ha detectado una salida masiva de depósitos y que el sistema sigue operando con normalidad.
“Llevamos casi dos semanas desde que se presta orden y no hemos visto ninguna corrida, no ha habido ninguna disrupción importante del sistema bancario mexicano, pero sí ha habido un reacomodo razonable e inesperado”, dijo.
Romano insistió en que el tamaño de las instituciones señaladas no representa un riesgo mayor, al concentrar menos del 2% del total del sistema. También afirmó que no se esperan cambios en la calificación crediticia general del sector.
“Esto lo único que hace es redoblar y reforzar la intención que tiene la banca mexicana de cumplir en todo momento con los mejores estándares de resiliencia y de cumplimiento en materia de específicamente lavado de dinero”, afirmó.
No hay más bancos investigados

El presidente de la ABM aseguró que no existen otras instituciones financieras bajo investigación, de acuerdo con la información proporcionada por autoridades de ambos países.
“Derivado de esta investigación en concreto se trata de dos bancos y esta casa de bolsa. Entonces no hay en esta investigación más bancos o casas de bolsa por mencionar”, sostuvo.
También aclaró que las restricciones aplican exclusivamente a entidades financieras que operan en Estados Unidos, por lo que no hay impedimento legal alguno para que personas físicas o morales mexicanas mantengan operaciones con las instituciones involucradas.
Romano y otros directivos de la ABM subrayaron que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido y que esta coyuntura será utilizada para reforzar mecanismos de control y supervisión, en especial en áreas sensibles como el sector fiduciario.
“Vemos una buena oportunidad de seguirnos robusteciendo en los controles”, dijo Romano.
Más Noticias
Secretaría de Salud descarta riesgos por brote de sarampión en el desarrollo del Mundial 2026 en México
El IMSS prepara actividades para que la población se ejercite jugando futbol

La Granja VIP en vivo hoy martes 28 de noviembre: Manola le pide perdón a Teo tras amenaza de mandarlo a golpear
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

¿Cuánto será el costo de la licencia permanente en la CDMX para 2026?
Lo recaudado por la Licencia permanente financiará proyectos de movilidad de la ciudad

Vinculan a proceso a segundo implicado en atentado contra expresidenta municipal de Oaxaca
Las acciones llegan luego de 10 meses de los hechos ocurridos en La Pe, en el distrito de Ejutla de Crespo, Oaxaca

“La idea que tengo de Mora es positiva”: DT de Uruguay destaca la madurez del juvenil mexicano
Bielsa también evaluó el rendimiento de ambas selecciones y señaló que México superó las expectativas que tenía antes del encuentro



