
El horror no termina en Jalisco. En el municipio de Zapopan, autoridades y colectivos de familiares de personas desaparecidas han localizado ya 215 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina ubicada en la zona conocida como Las Agujas.
Desde hace más de cinco meses, personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) trabaja junto con colectivos de búsqueda en el predio, que se encuentra en el Camino a Las Agujas, cerca de la comunidad de Tesistán. En esta zona se construye un fraccionamiento privado, y fue precisamente durante esas labores de construcción, en febrero pasado, cuando trabajadores encontraron una bolsa con restos humanos, lo que llevó a abrir una investigación que hasta hoy suma 11 fosas clandestinas localizadas.
La Fiscalía de Jalisco informó el pasado 26 de junio que habían sido recuperadas 196 bolsas, las cuales contenían restos correspondientes a al menos 35 personas. Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores reportó el hallazgo de otras 19 bolsas en un terreno contiguo, por lo que solicitaron a las autoridades retomar y ampliar los trabajos forenses en el área para descartar que existan más restos humanos.
El colectivo Guerreros Buscadores exigió que las autoridades retomen inmediatamente los trabajos en el terreno ampliado, para confirmar si hay más restos humanos enterrados. Mientras tanto, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses continúa con los procesos de análisis para lograr la identificación de las víctimas.
Nuevas opciones para identificar fosas clandestinas en Jalisco
Frente a la magnitud de este tipo de hallazgos, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco ha implementado nuevas herramientas para mejorar la detección de fosas clandestinas, con el objetivo de reducir los tiempos de localización y evitar que las madres buscadoras arriesguen su vida en tareas que deberían ser responsabilidad del Estado.

Entre estas innovaciones se encuentra el uso de análisis del crecimiento inusual de plantas, impulsado por los minerales que emiten los cuerpos en descomposición, así como el estudio de las condiciones geológicas y edafológicas de distintas regiones de Jalisco para identificar zonas con mayor aptitud para fosas.
“Estudiamos por lo menos 10 municipios para entender sus climas, suelos y paisajes. Una fosa no puede hacerse en cualquier lado. Este conocimiento nos permite identificar mejor dónde buscar”, explicó Tunuari Roberto Chávez González, director de Análisis y Contexto de la Comisión.
También se han incorporado cámaras especializadas llamadas VIDA, capaces de detectar hundimientos bajo tierra incluso si el área está cubierta por vegetación o escombros. Estas herramientas permiten intervenir de manera más precisa y evitar la exploración a ciegas.
“La meta es que las familias no dependan más de información del crimen organizado para encontrar a sus desaparecidos”, sostuvo Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado estatal de búsqueda.
Este caso refleja no solo la profundidad de la crisis forense en Jalisco, sino también los esfuerzos por avanzar hacia métodos más científicos, dignos y seguros para la localización de personas desaparecidas, sin exponer más a quienes buscan.
Cómo es Las Agujas, lugar en el que fueron encontradas las bolsas con restos humanos
De acuerdo con el sitio merketdatamexico.com, la colonia Las Agujas, en Zapopan, Jalisco, hay pocos establecimientos comerciales, señalando menos de 200.
Abarca un área cercana a 54 hectáreas, y habitan alrededor de 3 mil 800 personas en 924 hogares. Se registran 694 habitantes por km2, con una edad promedio de 25 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados.
De acuerdo con la información de la página, de las 4 mil personas que habitan en Las Agujas, 2 mil son menores de 14 años y 2 mil tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 2 mil personas con edades de entre 30 y 59 años, y 160 individuos de más de 60 años.
Las Agujas tiene un output económico estimado en MXN $290 millones anuales, de los cuales MXN $190 millones corresponde a ingresos generados por los hogares y unos MXN $100 millones a ingresos de los 95 establecimientos que allí operan.
Se estima que en la colonia laboran 400 personas, lo que eleva el total de residentes y trabajadores a 5 mil.
Más Noticias
Arrestan a Omar “N”, presunto responsable de asesinar a dos personas y esconderlas en un patio de Sinaloa
La detención del presunto responsable del doble homicidio fue posible gracias a la cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidense

¿Nuevo “Rey del Fentanilo”? El presunto traidor expuesto por Los Chapitos y acusado por EEUU podría estar en Sinaloa
Un mensaje atribuido a La Chapiza revelaron fracturas internas, identificando a ex aliados como objetivos y marcando un giro en la lucha por el control

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica y dónde se tramitará?
El Gobierno mexicano lanzó la CURP biométrica como parte de una Plataforma Única de Identidad que busca mejorar la seguridad y agilizar los trámites

Cuánto cuesta comer en el emblemático café La Parroquia que visitaron Angelina Jolie y Salma Hayek en Veracruz
Las actrices han causado revuelo en redes sociales y entre los locales por su inesperada visita

INE retira video de TikTok con voz de Pepe Lavat generada por IA
El INE eliminó un video sobre la elección judicial por usar una voz generada por inteligencia artificial que imita al actor Pepe Lavat, fallecido en 2018
