Sheinbaum responde a Amnistía Internacional sobre violencia sistemática: “Estamos abiertos al diálogo con los colectivos”

La presidenta fue cuestionada sobre su posición ante el informe de la organización, el cual señala la violencia que enfrentan los colectivos de madres buscadoras

Guardar
Desde "La Mañanera del Pueblo",
Desde "La Mañanera del Pueblo", la mandataria compartió su postura ante el incremento arancelario en el cobre. | @Presidencia.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, refrendó su compromiso con los colectivos de búsqueda luego de la publicación del informe “Desaparecer Otra Vez” de Amnistía Internacional (AI), el cual pone en evidencia el aumento de la 'violencia sistemática’ contra las Madres Buscadoras en su labor para localizar a los desaparecidos.

En “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria afirmó que su gobierno mantendrá disposición para dialogar y enfrentar la problemática de violencia a nivel nacional, además de garantizar protección a los colectivos y activistas afectados por ejercer una labor de búsqueda.

Recientemente, la organización no gubernamental señaló que la búsqueda de personas desaparecidas implica un riesgo considerable para los grupos de mujeres que impulsan estas labores, debido a que deben afrontar un aumento de agresiones y violencias, situación que ha provocado la muerte de al menos 16 integrantes.

Sheinbaum mantendrá diálogo con madres buscadoras

En relación con los señalamientos de (AI) acerca de la “violencia sistemática” contra las Madres Buscadoras, la titular del Ejecutivo afirmó que los colectivos mantienen contacto constante con la Secretaría de Gobernación, en señal de respaldo a su labor.

Así se vivió el día
Así se vivió el día de luto nacional por Teuchitlán en QUERÉTARO, QUERÉTARO, 15MARZO2025 Foto CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Subrayó que, cuando las Madres Buscadoras soliciten medidas de protección, estas serán otorgadas por las autoridades. Además, destacó la relevancia del diálogo sostenido con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Gobernación. Además aseguró que las autoridades continuarán brindando atención a las demandas de este tipo de colectivos.

“Hay comunicación permanente con la Secretaría de Gobernación, tienen los colectivos las puertas abiertas para seguir hablando y trabajando con la Secretaría de Gobernación”, apuntó.

“Desaparecer otra vez” de AI: Informe

El informe “Desaparecer otra vez” pone en perspectiva la situación de las Madres Buscadoras en México, un país marcado por la violencia. Dicho documento de AI recoge las experiencias de más de 600 mujeres en 30 estados y de países como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Además determina que las activistas en busca de sus familiares enfrentan distintas formas de violencia vinculadas con la discriminación estructural por motivos de género, clase social, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual o lugar de residencia.

“Las mujeres que se encargan de buscar a sus seres queridos, entre las más de 128 mil personas desaparecidas y no localizadas en México, deben enfrentar además un creciente número de violencias y afectaciones, que han llegado al extremo de costarle la vida al menos a 16 de ellas”, mencionó.

Bajo este contexto, la organización comentó que las mujeres buscadoras han promovido cambios legislativos, políticas públicas y la formación de instituciones dedicadas a la búsqueda de personas.

El informe reivindica a las autoridades mexicanas para que reconozcan el trabajo de las buscadoras, protejan sus derechos económicos, sociales y culturales e incluyan su participación en las decisiones relacionadas con la desaparición de personas.