
Para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó el concurso de ingreso organizado por la Comipems, sin embargo, la Universidad NAcional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) optaron por mantener un examen de admisión para definir cuáles serán los aspirantes que podrán inscribirse en las preparatorias y vocacionales.
Los estudiantes que presentaron el examen para ingresar a un plantel de bachillerato de la UNAM e IPN podrán consultar los resultados a partir del día 19 de agosto de 2025 en la Gaceta Electrónica de Resultados, o bien, entrando de manera directa a la plataforma en línea miderechomilugar.gob.mx.
Otra forma de conocer si los aspirantes fueron aceptados en estas instituciones es a través del portal ipn.unam.mx/2025/sitios/BACHILLERATO/.
De acuerdo con la convocatoria oficial a cargo de la SEP, el IPN y la UNAM realizarán el proceso de asignación de las y los aspirantes que hayan presentado el examen de selección, esto conforme al número de aciertos obtenidos
Además, ambas instituciones exigen que los solicitantes obtengan un promedio mínimo de secundaria de 7.0, y cuenten con el certificado emitido por la SEP.
La asignación a los CCH, Escuela Nacional Preparatoria y Vocacional se hará conforme al orden de las preferencias educativas y el número de lugares disponibles en cada opción educativa.
El periodo de inscripción comprende del 20 al 29 de agosto, de modo que en septiembre los nuevos alumnos incien clases.

Cómo consultar los resultados del examen de la UNAM e IPN
La convocatoria de este año reunió a alrededor de 118.497 aspirantes que buscan un lugar en la UNAM o el IPN para cursar el bachillerato.
Para consultar los resultados, los interesados deben acceder a los enlaces oficiales y contar con dos datos esenciales es necesario tener a la mano los siguientes datos.
El Folio de Registro de 9 dígitos —localizable en el Comprobante de Registro— y la fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa. Una vez en el portal, el procedimiento exige ingresar ambos datos, marcar la casilla de verificación “No soy un robot” y pulsar el botón “Ingresar”.
Es imprescindible que el dispositivo utilizado tenga instalado un lector de archivos PDF, ya que los resultados se presentan en ese formato.
Tras completar estos pasos, los aspirantes podrán visualizar la información sobre su asignación a nivel medio superior.
La directora González Parada subrayó que la IA “es una herramienta para coadyuvar en la verificación del proceso”, reforzando la transparencia y seguridad en la asignación de lugares.
La edición 2025 del examen de ingreso a la UNAM e IPN representa el primer proceso en línea tras la desaparición del Comipems, y la integración de la IA responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y validación.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: estos son los pagos que aún faltan en lo que resta del año
El programa entrega un apoyo económico bimestral de mil 900 pesos

¿Cuándo se prevé que termine la temporada de lluvias en México e inicie la canícula?
La temporada también podría registrar mayor precipitación durante mayo y junio de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Esta es la historia de ‘Él me mintió’, clásico que Belinda interpretó junto a Amanda Miguel
El sencillo se volvió tendencia en las últimas semanas tras el estreno de “Mentiras, la serie”

Por qué Sheinbaum calificó de “irrespetuoso” a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán quien se declaró culpable en EEUU
El defensor del hijo de Joaquín Guzmán López afirmó que la Presidenta opera como “publirrelacionista” a favor de Ismael El Mayo Zambada

Cómo preparar un snack con mucha proteína para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este bocadillo es delicioso y muy fácil de hacer
