
Mientras Ovidio y Joaquín Guzmán López enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos, e Iván Archivaldo junto a Jesús Alfredo Guzmán Salazar disputan la guerra intestina del Cártel de Sinaloa, un miembro de la familia ha optado por mantenerse lejos del crimen organizado: César Guzmán Salazar, uno de los hijos menos conocidos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Sin antecedentes penales, sin vínculos documentados con el narcotráfico y fuera del radar de agencias internacionales, este personaje representa una excepción en una familia marcada por la violencia, el tráfico de drogas y la persecución judicial.
Mientras sus hermanos se disputan poder, defienden su libertad o buscan reducir condenas, se dice que César ha logrado construir una vida empresarial discreta, al margen del legado criminal de su padre.
Un camino empresarial lejos del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con lo poco que se ha podido documentar de este personaje, César Guzmán Salazar nació del primer matrimonio de El Chapo con María Alejandrina Salazar Hernández, a quien conoció antes de fundar el Cártel de Sinaloa junto a Ismael “El Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”.
De esta unión también nacieron Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar.
En 2009, César Guzmán incursionó en el sector inmobiliario con la empresa JDOBLECG Construcciones, S.A. de C.V., registrada en Zapopan, Jalisco, de la que fue socio con el 80% de las acciones, según reveló El Universal en una investigación publicada en 2019.
La empresa operó legalmente hasta su cierre en 2012, sin que existieran indicios de actividades ilícitas ni investigaciones abiertas en su contra.

Más adelante, César se asoció con su hermana Alejandrina Gisselle en la compañía Gissell Artículos Escolares y de Oficina, S.A. de C.V., fundada originalmente en 1990 por familiares maternos. En el año 2000, ambos hermanos quedaron como socios al 50%.
Además, Alejandrina impulsó proyectos en los sectores farmacéutico y de servicios médicos, entre ellos Cegival, S.A. de C.V., dedicada a la comercialización de medicamentos, recolección de células madre y distribución de prótesis, empresa que cerró en 2012.
En todos estos negocios, César Guzmán Salazar ha mantenido un perfil bajo y nunca ha sido mencionado en ninguna de las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) ni del Departamento del Tesoro, la DEA o cualquier otra institución de Estados Unidos.
En el Registro Nacional de Profesionistas existen al menos tres registros a nombre de personas llamadas César Guzmán Salazar o con nombres similares, todos con cédulas profesionales válidas y expedidas entre 2006 y 2023.
Uno de ellos corresponde a un licenciado en Administración Financiera egresado de la Universidad del Norte; otro, a un maestro en Administración con acentuación en Finanzas Internacionales por la Universidad Regiomontana; y un tercero, a un ingeniero en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Durango.

No obstante, no hay información pública que confirme si alguno de estos registros pertenece al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
A diferencia de otros miembros de la familia Guzmán, cuya identidad ha sido ampliamente difundida por autoridades o medios de comunicación, en el caso de César Guzmán Salazar únicamente circula una fotografía atribuida a él, la cual ha sido replicada en algunas cuentas en redes sociales. Sin embargo, no existe confirmación oficial de que la imagen corresponda realmente al hijo de “El Chapo”, por lo que su autenticidad permanece sin verificar hasta la fecha.
El contraste entre César y sus hermanos no podría ser más marcado. Mientras El Ratón está a punto de declararse culpable de diversos cargos en un tribunal federal en Chicago, Joaquín Guzmán López también se encuentra detenido en Estados Unidos, en espera de una resolución judicial que podría derivar en un acuerdo de cooperación con autoridades estadounidenses.
Al mismo tiempo, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo son considerados los principales responsables de la operación del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Ambos encabezan la facción conocida como Los Chapitos, y actualmente sostienen una violenta disputa con La Mayiza, brazo armado liderado por Ismael Zambada Sicairos, hijo del Mayo. Desde septiembre de 2024, esta guerra interna ha dejado decenas de muertos en Culiacán, obligando a la población a autodecretar toques de queda y paralizar actividades económicas.
El linaje de El Chapo Guzmán

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo, ha reconocido tener al menos 13 hijos con tres esposas distintas. Del primer matrimonio con María Alejandrina Salazar Hernández nacieron:
- Iván Archivaldo Guzmán Salazar
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar
- Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar
- César Guzmán Salazar
Con su segunda esposa, Griselda López Pérez, tuvo otros cuatro hijos:
- Ovidio Guzmán López
- Joaquín Guzmán López
- Édgar Guzmán López (asesinado en 2008)
- Griselda Guadalupe Guzmán López

Posteriormente, contrajo matrimonio con Emma Coronel Aispuro, con quien procreó a dos hijas gemelas nacidas en 2011: María Joaquina y Emali Guadalupe Guzmán Coronel, actualmente menores de edad.
Además, existe al menos una hija no reconocida públicamente: Rosa Isela Guzmán Ortiz, quien ha afirmado en diversas entrevistas ser descendiente del capo, aunque su parentesco ha sido desmentido por la familia y por el abogado del propio Guzmán Loera.
Más Noticias
El daguerrotipo más antiguo de Veracruz inspira un curso de conservación fotográfica
El primer daguerrotipo de Veracruz, capturado en 1839, inspira un taller sobre gestión y conservación de colecciones fotográficas y audiovisuales del INAH
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 22 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Salina Cruz, Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Pensión Mujeres del Bienestar 2025: estos documentos debes tener preparados para el registro de agosto
La Secretaría del Bienestar notificó que habrá nuevas incorporaciones para este programa social, es decir, el rango de edad disminuirá

Cómo trabajar en la FGR de perito o investigador y ganar entre 31 mil y 58 mil pesos mensuales
Las plazas ofertadas en estas convocatorias suelen ser temporales, aunque representan una posible vía hacia contratos permanentes
