
La audiencia judicial en la que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable ante una corte federal de Chicago, ha sido reprogramada para el viernes 11 de julio a las 11:00 horas (tiempo de Illinois), luego de haber estado inicialmente agendada para este miércoles 9 de julio.
El cambio de fecha responde a un ajuste administrativo dentro del sistema federal de justicia de los Estados Unidos. Se espera que en esta audiencia el integrante de “Los Chapitos” formalice su acuerdo de culpabilidad y cooperación con el Departamento de Justicia, lo que marcaría un punto de inflexión en su situación jurídica.
¿Qué ocurrirá durante la audiencia?

La sesión del 11 de julio se llevará a cabo en la Corte del Distrito Norte de Illinois, donde Ovidio permanece detenido desde su extradición en septiembre de 2023.
De acuerdo con el periodista Jesús Esquivel, en entrevista con Aristegui Noticias, la audiencia seguirá un procedimiento claramente estructurado bajo la legislación federal estadounidense:
- Presencia física de Ovidio y su defensa: El acusado estará presente en la sala junto a su abogado, Jeffrey Lichtman, quien también defendió a su padre en el juicio federal en Nueva York. También asistirán fiscales del Departamento de Justicia.
- Lectura de cargos y admisión de culpabilidad: La jueza Sharon Coleman Johnson leerá formalmente los cargos. Ovidio deberá responder verbalmente si se declara culpable y aceptar los términos del acuerdo. Este acto procesal se conoce como plea hearing (audiencia de admisión de culpabilidad).
- Anuncio del acuerdo de cooperación: Los fiscales informarán a la jueza que han alcanzado un acuerdo de cooperación con el acusado, lo que permitiría una sentencia reducida si cumple con los términos establecidos.
- Advertencias legales obligatorias: Se le advertirá que si miente o incumple el acuerdo, perderá cualquier beneficio y será condenado bajo la pena máxima, que en su caso sería cadena perpetua y no de muerte, debido a que fue extraditado. Esta advertencia se hace de forma pública y registrada en el expediente judicial.
- Lectura general de condiciones: Aunque el contenido específico del acuerdo de cooperación no se revelará, se expondrán las cláusulas generales, por ejemplo: colaboración con investigaciones, posible testimonio en otros casos y monitoreo constante de su cooperación por parte del gobierno.
¿Por qué se trasladó su caso a Chicago?

Originalmente, Ovidio Guzmán enfrentaba 11 cargos federales distribuidos entre las cortes del Distrito Sur de Nueva York y el Distrito Norte de Illinois. Sin embargo, a través de la aplicación de la Regla 20 del sistema federal penal, los procedimientos fueron unificados en Chicago.
Esta regla permite transferir los cargos a una sola jurisdicción cuando hay voluntad del acusado de declararse culpable y colaborar. El documento que firmó el pasado 30 de junio en Nueva York fue un paso administrativo para consolidar el proceso.
En la Corte del Distrito Norte de Illinois, Ovidio Guzmán enfrenta al menos cinco cargos federales:
- Conspiración para distribuir drogas
- Participación en una empresa criminal continua
- Conspiración para lavado de dinero
- Posesión de armas de fuego
- Tráfico de fentanilo (transferido desde Nueva York)
¿Qué pasará después de declararse culpable?

Una vez que se formalice la declaración y se valide el acuerdo, Ovidio Guzmán quedará legalmente vinculado a una colaboración con las autoridades estadounidenses. Esto implicará:
- Cooperación secreta y controlada: Empezará a proporcionar información sobre su organización y otras redes criminales. Según Jesús Esquivel, es posible que tenga que “traicionar” a sus hermanastros, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como Los Chapitos; así como lo que sepa de los grupos antagónicos, como La Mayiza e incluso el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Revisión y corroboración de su testimonio: Según el periodista, toda información que aporte deberá ser verificada ante un gran jurado antes de usarse para procesar a otros involucrados. Es un requisito legal que protege el sistema judicial de falsas acusaciones por parte de testigos criminales.
- Petición futura de sentencia reducida: Si su cooperación es considerada útil y veraz, los fiscales podrán solicitar a la jueza que se le imponga una sentencia reducida, de entre cinco y siete años de prisión. También se le descontará el tiempo ya cumplido desde su arresto y extradición.
- Posible ingreso al programa de testigos protegidos: De ser aprobado por las autoridades, Ovidio podría ser trasladado a un entorno confidencial, fuera del radar público, bajo una nueva identidad, como ocurrió con Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”. Sólo se le vería si es requerido a testificar en otros casos.
- Los cargos no se eliminan inmediatamente: Los cargos en su contra seguirán vigentes hasta que cumpla totalmente su sentencia y colaboración, momento en el que el tribunal puede decidir retirarlos o dar por cumplida su condena bajo los términos del acuerdo.
¿Qué pasa con su hermano Joaquín?

El abogado Jeffrey Lichtman también representa a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, y ha confirmado que también negocia un acuerdo similar.
Si se concreta, podría replicarse el mismo procedimiento judicial en los próximos meses. Ambos formarían parte de un posible esquema más amplio de cooperación, en medio de una estrategia del gobierno de Estados Unidos para desmantelar estructuras del Cártel de Sinaloa.
Más Noticias
¿Florinda Meza inicia demanda contra HBO Max e hijos de Chespirito? Aseguran que la actriz inició proceso legal
En redes sociales se propaga la noticia de que el descontento de Doña Florinda por la bioserie habría llegado a instancias legales

“Por envíos de remesas a México, cobran hasta 800 pesos por cada mil dólares”: Fito Torres
La nueva plataforma remesasmx.org permite comparar en tiempo real las opciones de envío de dinero

Dueños de tortillería asesinan a ‘Canelo’, perro callejero del municipio de Texcoco
Los responsables fueron captados en video mientras realizaban el cruel acto de maltrato contra el animal

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este día
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Detienen a presunto agresor sexual de alumna en CCH Vallejo tras estar prófugo siete años en Tulum
Un juez de control determinó que este sujeto sea vinculado a proceso y permanezca dentro del Reclusorio Oriente en lo que se desarrollan las investigaciones complementarias del caso
