ONG alerta por alza de 27.7% en extorsión: “Las reformas penales no frenan la impunidad”

Perteneces A.C. denuncia que las fiscalías están rebasadas y las víctimas enfrentan abandono institucional; exige voluntad política para proteger a las personas afectadas por este fenómeno

Guardar
Durante 'La Mañanera' de este
Durante 'La Mañanera' de este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión. El plan incluye bloqueos de líneas, operativos en penales y campañas de prevención. (X: @OHarfuch)

La extorsión en México ha aumentado 27.7% en los últimos años, sin que exista una respuesta efectiva por parte de las autoridades, denunció José Mario de la Garza, presidente de la organización civil Perteneces A.C., quien cuestiona la efectividad de las reformas legales que se plantean ante este repunte del delito.

Frente al alza sostenida, la propuesta del gobierno federal consiste en modificar el Código Penal para que la extorsión se persiga de oficio y sea considerada delito grave. Para De la Garza, esa estrategia no atiende el origen del problema: “El Estado no investiga, no protege, no repara y no previene. Las víctimas están solas y desamparadas”, señala.

El también abogado subraya que, en la práctica, las fiscalías están colapsadas, las policías infiltradas y la respuesta oficial se limita a iniciativas de ley que no transforman la realidad de fondo. Califica estas medidas como “maquillaje punitivo” y advierte que forman parte de un ciclo reiterado donde las reformas se anuncian como solución, pero no modifican las condiciones que permiten que el delito opere con impunidad.

De la Garza describe este fenómeno como el “eterno gatopardo mexicano”: todo cambia para que nada cambie. Las víctimas, mientras tanto, continúan expuestas a amenazas, pagos forzados y violencia, sin acceso a mecanismos efectivos de denuncia ni protección institucional.

El presidente de Perteneces A.C. considera que enfrentar la extorsión requiere más que ajustes legislativos: hace falta capacidad operativa del Estado, limpieza institucional y voluntad política real. “No se combate la extorsión con discursos. Se combate con inteligencia, con cuerpos de seguridad confiables y con fiscalías funcionales”, remata.

A través de una publicación
A través de una publicación en X, el presidente de Perteneces A.C., José Mario de la Garza, alertó sobre el repunte de la extorsión. (X: @JoseMarioMX)

Sheinbaum reconoce aumento en extorsión

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa de ley que enviará al Congreso de la Unión para que el delito de extorsión sea investigado de oficio a nivel nacional. Reconoció que se trata del único delito que su administración no ha logrado contener, a diferencia de otros ilícitos que, dijo, presentan una tendencia a la baja.

Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria explicó que como parte de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el domingo, se activó la línea telefónica 089 para recibir denuncias anónimas de extorsión, ya sea telefónica o presencial. El objetivo es facilitar que las víctimas reporten el delito sin temor a represalias, sin necesidad de proporcionar datos personales.

Sheinbaum precisó que los reportes serán atendidos por unidades de investigación estatales y federales, incluyendo áreas que actualmente se dedican a perseguir delitos como el secuestro. La iniciativa legislativa y la estrategia operativa, dijo, buscan responder al crecimiento sostenido de este delito en varias regiones del país.