
Madres buscadoras de la Ciudad de México denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia local los presuntos tratos inhumanos, negligencias sistemáticas y mal manejo de restos humanos por parte del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), órgano dependiente del Tribunal Superior de Justicia capitalino.
Las agrupaciones Una Luz en el Camino, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, Hasta Encontrarles CDMX y madres buscadoras independientes acusaron que cuerpos ingresados en 2024 al Incifo fueron enviados a la fosa común sin análisis de necropsia ni perfil genético, violentando protocolos legales y éticos fundamentales.
Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo Una Luz en el Camino, denunció que su organización ha documentado al menos tres casos en los que los cadáveres fueron enviados a la fosa común sin los exámenes requeridos por ley.
Uno de los casos más alarmantes, detalló Palmeros en entrevista con La Razón, fue el de Julio César Cabañas, quien contaba con una denuncia por desaparición y fue donado al Instituto Politécnico Nacional sin que se le tomara perfil genético.

“Tan solo en nuestro colectivo, hemos identificado tres personas que han salido del instituto sin perfil ni necropsia de ley”, lamentó.
La activista, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros (desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron hallados en el Ajusco), no descartó que existan más casos no documentados. Según le informaron autoridades, alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Imágenes y videos: personal forense juega con los cuerpos
Además de las omisiones médicas y administrativas, los colectivos denunciaron actos de vejación directa hacia los cadáveres, respaldados por videos y fotografías que muestran al subdirector de Tanatología, Andrés Oriol Morales, manipulando restos humanos con fines lúdicos.
En una de las imágenes se observa al funcionario simular que bebe agua de un cráneo humano durante una necropsia.

“Se ven los cuerpos amontonados en el piso, con líquidos, sin higiene. Es denigrante para la dignidad humana post mortem”, dijo Palmeros durante la protesta realizada frente a la sede de la Fiscalía capitalina.
Ante la situación, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, declaró el 26 de junio que las imágenes “son de un evento antiguo” y que “no corresponden a su administración”. No obstante, reconoció no saber con exactitud la fecha de su captura, ni si se tomaron medidas en su momento.
“Aun si las imágenes fueran viejas, el maltrato a los cuerpos ha continuado. Qué tristeza que ya tuviera conocimiento y siguiera tolerando estas malas prácticas”criticó Palmeros.
Denuncias ante Fiscalía y Comisión de Derechos Humanos

La denuncia penal fue presentada ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, y también se interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por violaciones graves a la dignidad humana y omisiones institucionales.
Además, los colectivos planean llevar el caso ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, pues consideran que estas prácticas obstaculizan directamente la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
“No vamos a parar”: madres exigen justicia y protección

Las madres buscadoras también denunciaron que, tras la exposición del caso, recibieron amenazas a inicios de julio. Incluso fueron interrumpidas por un presunto grupo de choque simpatizante del subdirector señalado, quienes intentaron impedir una conferencia en la que se celebraba el nombramiento de Luis Gómez Negrete como nuevo comisionado de Búsqueda en la capital.
De acuerdo con el informe “Desaparecer otra vez”, publicado por Amnistía Internacional, al menos 16 madres buscadoras han sido asesinadas desde 2014 y más del 45% ha recibido amenazas por su labor.
A pesar del clima de hostigamiento y violencia, las madres afirmaron que seguirán con la búsqueda de sus familiares. “Jamás vamos a parar y hacemos responsable al Estado de cualquier situación o violencia de la que podamos ser víctimas”, advirtieron.
Según cifras oficiales del propio TSJCDMX, entre 2016 y la fecha 12 mil 688 cadáveres han ingresado al Incifo sin ser identificados, y más de 6 mil 200 terminaron en fosas comunes.
Más Noticias
La millonaria fortuna de la familia dueña de la marca de pan dulce más importante de México
Esta empresa alimenta a todo el país y tiene presencia en muchas partes del mundo

Entre rumores de infidelidad, Maribel Guardia celebra más de dos décadas junto a Marco Chacón
La conductora constarricense le agradeció a su esposo por haber sido un ejemplo para su hijo Julián Figueroa

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,21% al cierre de este 15 de julio
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

¿Cómo quedará la jornada 2 de la Liga MX, según la Inteligencia Artificial?
La actividad de la segunda fecha inician el miércoles y termina el domingo
