GIFF 2025: Verónica Castro, Ana Martín, Emmanuel y más recibirán homenaje en el Festival de Cine de Guanajuato

La edición número 28 se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato

Guardar
La edición número 28 se
La edición número 28 se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato. (Especial)

La edición 28 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) se prepara para celebrar su encuentro anual con el cine internacional. Serán tres sedes emblemáticas donde se lleve a cabo este esperado evento: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuatodel 1 al 4 de agosto.

Este 2025 el festival ofrecerá una programación que combina estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales. Presentando un total de 206 películas procedentes de 61 países y pondrá en competencia 121 de ellas. Destacan 18 premieres mundiales, 7 estrenos internacionales, 60 premieres latinoamericanas y 51 estrenos nacionales. La convocatoria de este año recibió un total de 4 mil 279 títulos de 124 países.

De igual manera, la programación pone especial énfasis en reconocer trayectorias consagradas y figuras emergentes de la industria fílmica, consolidando el carácter del GIFF como espacio de encuentro intergeneracional y de intercambio entre tradiciones, géneros y territorios.

La edición número 28 se
La edición número 28 se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato. (GIFF)

El GIFF anunció que los protagonistas de los homenajeados de este año serán destacadas figuras mexicanas y extranjeras. El evento reconocerá en primer lugar a la actriz Arcelia Ramírez, quien recibirá el Premio a la Excelencia Artística, un distintivo creado para reconocer carreras longevas y aportes esenciales a la actuación. Ramírez, según la organización, ha forjado “una carrera ejemplar” y su versatilidad resalta en trabajos para cine, televisión y teatro.

Por otro lado, el GIFF distinguirá al director y guionista Carlos Carrera, quien será acreedor al galardón La Musa, que en esta edición se redefine como un homenaje a la creatividad, la imaginación y la capacidad de innovar en la dirección cinematográfica.

Carrera, referente del cine mexicano a nivel internacional, ha dirigido largometrajes como “El crimen del Padre Amaro” y participado en secuencias del proyecto colectivo “11’09”01”. Como describe el programa del festival, Carrera es “uno de los directores mexicanos más importantes de los últimos tiempos”.

Carlos Carrera será acreedor al
Carlos Carrera será acreedor al galardón "La Musa". (GIFF)

El tercer homenajeado central será el cinefotógrafo Rodrigo Prieto, galardonado con el reconocimiento Cruz de Plata. Responsable de la fotografía en películas para directores como Martin Scorsese, Alejandro González Iñárritu y Ang Lee, Prieto ha sido nominado en múltiples ocasiones al Óscar y es identificado como “referente mundial en el arte de la imagen cinematográfica”. El festival subraya su “capacidad de adaptación a distintos estilos y géneros” y su aporte innegable a la proyección internacional del cine mexicano.

Reconocimientos especiales y presencia internacional

El GIFF 2025 destinará además el premio Más Cine a la trayectoria de la productora Bertha Navarro, reconocida por su colaboración con Guillermo del Toro y por proyectos de animación, ficción y documental que ocupan un lugar destacado en la historia reciente del cine mexicano. Navarro ha estimulado la aparición de nuevos talentos y su gestión ha facilitado coproducciones con países de América y Europa.

Carlos Carrera y Ana Martín
Carlos Carrera y Ana Martín recibirán el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. (Ana Martín GIFF)

La celebración contará también con la entrega del premio Mujeres en el Cine y la Televisión México, dirigido a reconocer la aportación en el ámbito audiovisual de profesionales femeninas que han luchado por la equidad y la representación dentro de la industria nacional. Donde destaca Verónica Castro, una de las artistas más icónicas del espectáculo. De igual manera, se reconocerá la trayectoria de Rosy Ocampo, productora pionera y visionaria. Ambas recibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende, donde compartirán parte de su vida profesional, cada una en su propia Conferencia Magistral.

Asimismo, dentro de Música + Cine y Epicentro, se celebrarán los 50 años de carrera del cantante Emmanuel.