Ésta banda de rock empezó tocando con la ayuda de una activista de la UNAM que hoy es presidenta de México

El vocalista de la agrupación recientemente recordó aquellos años de protesta

Guardar
(Zurisaddai González/Infobae)
(Zurisaddai González/Infobae)

Durante los años ochenta, cuando el rock mexicano estallaba por su origen contracultural, una joven activista de la UNAM comenzó a destacar por su compromiso con las causas estudiantiles.

Lo que pocos sabían hasta ahora es que entre las múltiples luchas que apoyó en aquellos años, estuvo también el impulso a una entonces desconocida banda de rock, que desde los pasillos universitarios comenzaba a construir una propuesta que terminaría marcando generaciones.

¿Cuál es la banda a la que ayudó Claudia Sheinbaum?

En una reciente entrevista con el diario El País, el vocalista y fundador de esa agrupación, Rolando “Roco Pachukote” Ortega, recordó cómo fue el encuentro entre el activismo y la música, y lo que representa, décadas después, ver que una de sus compañeras de lucha ahora ocupa el cargo más alto del país.

(@malditavecindad)
(@malditavecindad)

“Me alegra mucho el corazón cómo hemos avanzado. Venimos de un momento en el que los conciertos estaban prohibidos por el gobierno. Había censura y el rock era lo peor, casi era sinónimo de drogadicción, problemas sociales, pandillas y más. Y hoy, 30 años después, México es el principal mercado musical, es sede de algunos de los festivales internacionales más grandes. Da mucha esperanza ver que verdaderamente la cultura puede transformar la sociedad”, expresó.

La historia de esta banda comenzó en 1985, en medio de un país convulsionado por el sismo del 19 de septiembre y por una ola de efervescencia juvenil que buscaba canalizar la rabia y la esperanza en acciones colectivas.

CIUDAD DE MÉXICO, 19MARZO2022.- Inició
CIUDAD DE MÉXICO, 19MARZO2022.- Inició del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2022 que se realiza en el Foro Sol. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM

Según cuenta Roco, fue en ese contexto donde nació el grupo: “Tengo una historia como ejemplo: en 1985, cuando empezamos el grupo, después del terremoto, nació el primer movimiento estudiantil que siguió al de 1968. Nos organizamos en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y marchamos con 500.000 personas hacia el Zócalo”.

En esos años, la banda comenzó tocando en festivales estudiantiles, actos solidarios y protestas. Fue en esos espacios donde Claudia Sheinbaum, estudiante destacada y activista, comenzó a tejer redes con artistas, académicos y músicos. Roco relata que ella fue parte fundamental de esa etapa formativa:

“Éramos muchos activistas, y una de ellas se llamaba Claudia Sheinbaum. Cómo han cambiado las cosas en 40 años, que esa activista que nos ayudaba a organizar conciertos de apoyo en la universidad —reivindicando que la institución se mantuviera libre, gratuita y laica— ahora es la primera mujer presidenta de México”.

Una joven Claudia Sheinbaum de
Una joven Claudia Sheinbaum de 33 años protesta en EEUU durante la visita de Carlos Salinas de Gortari

El movimiento estudiantil que siguió al de 1968 no solo heredó su espíritu de lucha, sino que, según Roco, fue un semillero de artistas, gestores culturales y defensores de causas sociales que ahora forman parte del entramado cultural del país.

“No solo éramos la Maldita Vecindad, sino personas que ahora son grandes fotógrafos, cineastas y que son parte fundamental de la cultura. Y contar estas historias puede influir a la siguiente generación”, agregó el músico.

Para quienes han seguido el recorrido de la banda, esta anécdota no solo es una pieza de memoria histórica, sino también un testimonio del poder de la cultura para transformar realidades. Hoy, más de 30 años después, esa sinergia entre música y activismo continúa resonando, ahora desde la silla presidencial.