
“No me estés insultando, pinche negro”, fue una de las frases que desataron la indignación en redes sociales y catapultaron a Ximena Pichel al centro de la polémica.
El pasado 3 de julio, un video difundido en plataformas digitales mostró a la modelo argentina insultando a un agente de tránsito en la avenida Tamaulipas, colonia Hipódromo, Condesa, en Ciudad de México, cuando el oficial intentaba colocarle un inmovilizador “araña” a su vehículo por estar mal estacionado en doble fila.
La viralización del incidente no solo expuso el trato racista de la joven, sino que también destapó aspectos desconocidos de su vida personal y profesional.
La noticia principal gira en torno a la rápida identificación de Ximena Pichel como la mujer apodada “Lady Racista”, cuyo comportamiento hacia el servidor público generó una ola de críticas y llevó a que internautas investigaran y difundieran detalles sobre su pasado.
Inicialmente, su identidad permanecía oculta, pero la presión social y la circulación de información en redes sociales permitieron que se conociera su nombre y trayectoria.
Entre los datos que salieron a la luz destaca su formación en el CEFAT, escuela de actuación y comunicación de TV Azteca, y su incursión en la música.

Según la periodista Flor Rubio, Pichel grabó la canción “No sabes cuánto” junto a Alex Sirvent, integrante del grupo pop surgido en los 90 Mercurio, con quien mantuvo una relación sentimental. Rubio relató:
“(Ximena) estudió en el CEFAT hace muchos años y grabó una canción que se llama ‘No sabes cuánto’, la grabó con Alex Sirvent y me cuentan que tuvieron una relación de noviazgo, hace muchos años”.
La periodista añadió que, aunque desconoce la duración o importancia del romance, personas cercanas a la actriz la describen como “una chava muy intensa”.
“Me cuentan que él, además de grabar esta canción con esta mujer, fue su pareja, no sé cuánto tiempo, no sé si fue algo fugaz, algo sin importancia o con importancia, pero que sí estuvo saliendo con ella y que quienes la conocen dicen que sí era una chava muy intensa”.

En el ámbito familiar, la colaboradora Analú Salazar reveló que el padre del hijo de Pichel es el actor Aarón Beas. Salazar comentó: “Tienen un hijo, yo lo conozco a él desde hace años. Alguna vez trabajé con él en Monterrey y es tipazo. Educado, centrado, abierto y me da tristeza que esté pasando por este proceso”. Esta información sumó otra capa de interés sobre la vida privada de la modelo.
La controversia no se limitó a su comportamiento en la vía pública. El periodista Carlos Jiménez informó que Ximena Pichel enfrenta una deuda de 147 mil pesos por concepto de mantenimiento en el condominio de lujo donde reside.
Esta situación provocó molestias entre los vecinos, quienes decidieron imponerle restricciones: la modelo no puede utilizar el gimnasio ni la alberca y carece de acceso vehicular automático, por lo que debe anunciarse y registrarse cada vez que ingresa al complejo.

En cuanto a su carrera, Pichel se autodefine en sus perfiles como modelo argentina radicada en Ciudad de México, aficionada a la música y el cine. Además, se promueve como cantante en la plataforma Tiktok.
Infobae México verificó que figura como segunda voz en la canción “No sabes cuánto” de Alex Sirvent, incluida en el álbum homónimo de la telenovela Amigas y Rivales (2001), disponible en Spotify y Youtube.
Su trayectoria en el entretenimiento mexicano incluye campañas de belleza, comerciales de maquillaje, vestidos de novia y participaciones como actriz en la telenovela Entre el amor y el deseo (2010) de TV Azteca.
La difusión del video y la revelación de estos detalles intensificaron el escrutinio público sobre Ximena Pichel, quien pasó de ser una figura anónima a convertirse en el centro de una discusión nacional sobre racismo y responsabilidad social.
Más Noticias
Frida Muñoz hace inesperada petición en redes en medio del caso de Julio César Chávez Jr.
Mientras el proceso judicial contra el boxeador sigue sin avances, su esposa compartió un nuevo mensaje en sus redes sociales

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Alertan por crías de aves en suelos y caminos del Boque de Chapultepec: “Es importante no molestarlos”
Aunque los volantones ya han dejado su nido, aún no aprenden a volar completamente

Tijuana: la previsión meteorológica para este 10 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Puerto Vallarta: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
