
En la Mañanera del Pueblo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le solicitó su opinión respecto a la marcha para exigir la anulación de la elección judicial que se realizó el domingo 6 de julio.
“¿Cómo cuántos fueron, cuántos marcharon? México es libre, está bien que marchen que se manifiesten, que den su opinión. Sin problema, nada más que así como que digan ¡que convocatoria, que convocatoria!, pues no, ¿verdad?“, ironizó la mandataria sobre el acto que apenas congregó a unas 300 personas, no sin señalar que es derecho de los mexicanos el manifestarse con libertad.
Los manifestantes
Decenas de ciudadanos, jueces, activistas y representantes de organizaciones civiles marcharon el domingo 6 de julio desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, para exigir la anulación de la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio.
⇒⇒ Los inconformes argumentaron que el proceso estuvo plagado de irregularidades que vulneraron la legalidad del voto y la transparencia institucional. ⇐⇐

Entre los participantes estuvieron integrantes del Frente Cívico Nacional, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), así como agrupaciones como Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP), cuyas principales denuncias fueron:
- Existencia de “casillas zapato” (votación atípica).
- Boletas sin doblez que nunca fueron depositadas en urnas.
- El uso masivo de “acordeones”, supuestas guías impresas que orientaban el voto hacia ciertos candidatos vinculados al partido en el poder.
Evento desangelado
Los organizadores calificaron la jornada electoral como “la más fraudulenta en la historia” y exigieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que invalide el proceso. Además, se pronunciaron por revertir la reforma judicial que permitió que jueces, magistrados y ministros fueran electos por voto popular, bajo el argumento de que dicha medida expone al Poder Judicial a injerencias políticas y clientelismo.
Según los organizadores, las protestas no se limitaron a la capital del país, pues RECAP advirtió que se replicarían en al menos 40 ciudades más, con acciones que podrían incluir bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y frente al Congreso, lo cual no ocurrió debido a la escasa asistencia para que sus consignas generaran eco. Tan solo en la CDMX, en las redes sociales se constato que apenas acudieron poco más de 300 personas.
Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya validó formalmente los resultados, aunque reconoció anomalías cometidas en algunas las casillas, lo que ha generado un intenso debate sobre la legitimidad de este nuevo modelo de elección judicial.
Más Noticias
Survivor México: quién gana el Juego por los Suministros hoy 14 de julio
Este beneficio ayudará a la tribu a que tengan alimentación sin preocupaciones

Cuáles son los efectos secundarios del orégano
A pesar de sus enormes propiedades, es importante consumirla de manera correcta para prevenir efectos adversos en la salud

Damián Cervantes pide un voto de confianza al dar un salto de TikTok al teatro en ‘Conejo Blanco, Conejo Rojo’
El comediante y tiktokero está por presentarse en el experimento teatral que combina improvisación y la retroalimentación de un público en vivo

Por qué Antonio López de Santa Anna figura en una de las estrofas “prohibidas” del Himno Nacional
El texto original del lábaro patrio tiene varias coplas que no fueron agregadas a la versión actual

La Arena Puebla del CMLL festeja su 72 aniversario con cartel de lujo y boletos agotados
Las estrellas del CMLL protagonizarán el combate estelar junto a Máscara Dorada, Neón y los Guerreros Laguneros
