
El Palacio Nacional, ubicado en el lado este del Zócalo de la Ciudad de México, no solo es la sede del Poder Ejecutivo Federal, sino también uno de los edificios históricos más emblemáticos del país. Con una superficie de aproximadamente 40,000 metros cuadrados, este recinto ha sido testigo de más de 500 años de historia, y desde 1987 forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
De residencia de Moctezuma a sede del gobierno
La historia del Palacio Nacional comenzó en 1522, cuando Hernán Cortés ordenó su construcción sobre las ruinas del palacio del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, conocido como las Casas Nuevas de Moctezuma. Tras la caída de Tenochtitlán, la edificación fue cedida a la Corona española, que la convirtió en la residencia oficial de los virreyes de la Nueva España durante casi 300 años.
En 1692, un incendio devastó gran parte del edificio, lo que obligó a una reconstrucción que duró varias décadas. Con la Independencia de México en 1821, el inmueble pasó a ser sede de los tres poderes de la naciente república: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunque su papel principal ha sido, históricamente, el de sede del poder presidencial.
De Benito Juárez a AMLO: siglos de decisiones políticas
Durante el siglo XIX, el Palacio Nacional fue epicentro de disputas entre republicanos y monárquicos, y residencia de la mayoría de los gobernantes del país, excepto Maximiliano de Habsburgo, quien habitó el Castillo de Chapultepec entre 1864 y 1867.

Desde 1884, la residencia presidencial se trasladó paulatinamente a otras sedes, aunque el Palacio siguió siendo la oficina del presidente hasta 1968. En 2012, recuperó parcialmente esa función, y a partir de 2019 se convirtió nuevamente en la residencia oficial del presidente de la República, con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador.
Centro de cultura, arte y vida cívica
Además de su papel político, el Palacio Nacional es también un recinto cultural. En su interior se conservan valiosos murales de Diego Rivera, que retratan la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Su arquitectura combina elementos barrocos, neoclásicos y neocoloniales, resultado de múltiples ampliaciones y remodelaciones a lo largo de cinco siglos.
Este edificio alberga actos oficiales, ceremonias protocolares y visitas de jefes de Estado. Es el escenario del tradicional Grito de Independencia cada 15 de septiembre, así como de otros eventos cívicos nacionales.
Cómo visitar el Palacio Nacional
El acceso al Palacio Nacional es posible mediante visitas guiadas, que deben solicitarse con anticipación. De acuerdo con el sitio mexicocity.cdmx.gob.mx, las reservaciones pueden hacerse a través del correo visitas_guiadas@hacienda.gob.mx o directamente en la entrada del Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que también se encuentra en el inmueble.
Visitar el Palacio Nacional es una oportunidad para conocer no solo la historia política de México, sino también su riqueza artística y arquitectónica, en un espacio que sigue siendo símbolo del poder y la identidad nacional.
Más Noticias
“El sueño de todo mexicano”: lanzan cinturón para cargar tu taco sin que se caiga
La ingeniosa creación se volvió tendencia por su diseño poco común y funcionalidad inesperada

Fernández Noroña acusa a Grecia Quiroz de usar el homicidio de Carlos Manzo con fines políticos: “La ambición se le despertó”
El senador mexicano aseguró que la viuda del exalcalde de Uruapan buscará la gubernatura de Michoacán

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de noviembre: al menos 3 líneas del MB afectadas por marchas
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Transportistas y campesinos mantienen cierres: estas son las carreteras aún afectadas hoy 25 de noviembre
Las protestas por inseguridad en carreteras y precios justos del campo mantienen detenida la circulación en puntos estratégicos del país

Edomex modifica el Hoy No Circula en diciembre: estos autos podrán circular sin restricciones
La Secretaría de Movilidad anunció ajustes temporales al programa Hoy No Circula para diciembre de 2025 e inicios de 2026, con el objetivo de evitar extorsiones



