Colectivos de búsqueda de CDMX presentan denuncia contra personal del INCIFO

Los familiares exigieron acciones claras por parte de las autoridades para sancionar a quienes dieron trato indigno a los restos humanos en el Instituto

Guardar
Colectivos de Búsqueda interpusieron una
Colectivos de Búsqueda interpusieron una denuncia en contra de personal del INCIFO. (Captura de pantalla)

El día de hoy, 08 de julio de 2025, colectivos de búsqueda presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con el fin de que se investigue y sancione a quienes resulten responsables de los actos vejatorios cometidos contra cuerpos y restos humanos bajo resguardo del Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO), luego de que se filtraran vídeos donde peritos “jugaban” con los restos y manipulaban restos cubiertos con lonas.

Colectivos Una Luz en el Camino, Hasta Encontrarles CDMX, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, así como familias independientes, Dulce Monse A.C. y Caminando por las Calles A.C., también informaron que interpusieron una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) por graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Instituto, cabe resaltar que en días previos, los colectivos dieron a conocer que recibieron amenazas y hostigamiento para desistir de sus acciones.

La familias de personas desaparecidas denunciaron:

1. La manipulación lúdica e irrespetuosa de restos humanos por parte de personal del INCIFO, captada en videos y fotografías.

2. La presencia y participación activa de funcionarios de alto nivel, quienes no solo toleraron, sino que celebraron estos actos, contraviniendo su deber institucional.

3. La difusión interna de dicho material en grupos institucionales, normalizando la deshumanización de los cuerpos y restos humanos.

4. La omisión y encubrimiento sistemático de estas conductas por parte de las autoridades responsables.

Conforme a su postura, los actos cometidos por personal del INCIFO constituyen “una violación directa a la dignidad humana post mortem, así como a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las familias que, día a día, buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos”,

Aseguran que los actos cometidos no son hechos aislados, sino que contemplan un patrón de “negligencia, impunidad y violencia institucional”. Además, denunciaron que el cuerpo de Julio César Cervantes Cabañas fue donado sin consentimiento al Instituto Politécnico Nacional (IPN), pesar de estar reportado como desaparecido; agregando la documentación realizada por medios de comunicación y personal del Instituto.

¿Qué exigen los Colectivos de Búsqueda?

Los denunciantes de CDMX aseguraron que se están articulando para hacer frente a la violencia institucional, así como el trato indigno a las personas fallecidas y la impunidad que persiste en distintas instituciones, denunciaron que la crisis forense no es nueva, sin embargo, sigue siendo silenciada y normalizada, aseguraron que en colectividad exigirán “justicia, verdad y respeto a la dignidad humana”.

Con respecto al INCIFO, las familias exigen:

1. La suspensión inmediata del personal involucrado.

2. La investigación autónoma, imparcial y estructural de los hechos por parte de la CDHCM.

3. La emisión de medidas cautelares y recomendaciones públicas que garanticen la no repetición.

4. Que la denuncia que hoy presentamos sea atendida con prontitud y con una investigación, con la debida diligencia para que quien resulte responsable de los actos vejatorios que hemos conforme a la Ley, sea sancionado.

“Por ningún motivo permitiremos que funcionarias y funcionarios de cualquier nivel continúen atentando contra la dignidad humana ni ejerciendo actos de violencia institucional. Tampoco aceptaremos que se sigan imponiendo obstáculos a nuestro legítimo derecho a buscar, identificar y traer de vuelta a casa a quienes nos faltan”, advirtieron.