
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de 39.6 hectáreas en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, debido a la remoción ilegal de selva para preparar el terreno con fines agrícolas. La superficie afectada corresponde al 80% de un total de 49.5 hectáreas, según informó la dependencia federal.
Inspectores de la Profepa realizaron una visita de inspección el 26 de junio y confirmaron la eliminación de vegetación nativa en una amplia porción del predio. Las investigaciones preliminares arrojan que la responsabilidad podría recaer en un grupo menonita, sin embargo aún está por determinarse.
Durante la inspección se observó un terreno ya nivelado, probablemente usando al fuego como herramienta, con restos de vegetación carbonizada y el suelo natural alterado, lo que indica que el lugar estaba siendo acondicionado para actividades agrícolas sin contar con los permisos correspondientes.
Además del desmonte, los inspectores documentaron la construcción de un camino de acceso de aproximadamente mil 300 metros de largo por 5 metros de ancho, cubierto con materiales locales como “sascab” y “kancab”.
Para la apertura de esta vía, se removió toda la vegetación existente, entre los que se incluyen árboles adultos, renuevos y plantas herbáceas, en una superficie de 7,500 metros cuadrados.

En las inmediaciones del predio, aún persiste vegetación nativa, principalmente de selva mediana subcaducifolia, pero dentro del área inspeccionada se constató un claro abierto de grandes dimensiones que refleja la magnitud del impacto ambiental.
De acuerdo con la Profepa, el predio estaba siendo preparado sin la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, en incumplimiento de la legislación ambiental vigente. La dependencia procedió a dictar la clausura temporal del sitio, con la colocación de sellos que impiden la continuación de las actividades en el sitio.
La Profepa destacó que este tipo de acciones están orientadas a frenar la deforestación y proteger la biodiversidad de la región, así como a garantizar el cumplimiento de las normativas que regulan el manejo y conservación de los ecosistemas en Yucatán.
Entre ellas se contempla al artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente o el artículo 47, en su tercer párrafo, del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El caso continuará bajo investigación y podría derivar en sanciones adicionales si se comprueba responsabilidad de los involucrados en la remoción ilegal de la selva para fines agropecuarios.
Más Noticias
Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

Grupos buscadores acusan omisiones en Jalisco ante casos de desaparecidos
Colectivos denuncian negligencia en investigaciones por desapariciones en Jalisco; buscan justicia, no venganza

Mexicanos guardan más de 12 millones de pesos en billetes de 50 porque lo consideran “bonito”
Este billete se suma a la colección de nuevas ediciones que buscan destacar los valores culturales y naturales de México

Pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
