
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este martes la jornada número 34 del Zócalo de Gobierno Ciudadano, en la que, por primera vez, se incorporó una Mesa de Atención contra el Despojo de Inmuebles, principalmente viviendas, como parte de una estrategia integral para atender un problema creciente en la capital.
Este nuevo espacio está orientado a brindar asesoría y acompañamiento legal a personas que han sido víctimas de despojo, que se encuentran en riesgo de perder su patrimonio o que han recibido amenazas o notificaciones sospechosas.
La mesa es atendida por personal especializado de la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Gobierno y estará disponible cada martes en la Plaza de la Constitución.

Ante esta decisión, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que anteriormente los casos relacionados con ocupación ilegal ya se atendían dentro de la jornada ciudadana, pero ahora se decidió dedicar un espacio específico dada la magnitud y sensibilidad del tema.
“A partir de este martes estamos en esta mesa para atender a gente que ya fue despojada, que tiene miedo de que la despojen, que ha recibido notificaciones raras, que está involucrada en juicios amañados o que detecta indicios de fraude”, señaló Cravioto.
Añadió que esta iniciativa se complementa con el Gabinete contra Despojos, donde los casos recibidos serán analizados de forma integral para definir acciones legales y de protección.
Durante la jornada, la jefa de Gobierno Clara Brugada y su gabinete atendieron un total de 764 solicitudes ciudadanas en temas diversos como educación, trabajo, deporte, salud, vivienda, medio ambiente y seguridad, entre otros.

En total, la actividad de este martes recibió a mil 213 personas, lo que reafirma el compromiso de esta administración con un gobierno de puertas abiertas, cercano a la gente y sensible a sus necesidades.
Con esta nueva mesa especializada, se busca prevenir y atender de forma más eficiente los casos de despojo de inmuebles, un delito que afecta gravemente a familias enteras y pone en riesgo su derecho a una vivienda digna.
La inclusión de este módulo refuerza el carácter social y participativo del Zócalo de Gobierno Ciudadano, una iniciativa que ya se ha consolidado como un canal directo entre la ciudadanía y las autoridades capitalinas.
El despojo es un delito que consiste en quitarle a una persona, de manera ilegal y con violencia o engaño, la posesión de un bien inmueble, como una casa o terreno. Generalmente implica fraudes, juicios falsos o invasiones, afectando el derecho de las personas a su propiedad y vivienda.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 23 de noviembre
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en la CDMX y Edomex

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con millones de pasajeros al mes, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Cuándo inicia el Adviento en 2025 y qué significa, según la tradición navideña
Rituales, símbolos y costumbres se entrelazan en un periodo de reflexión, previo a la Navidad

De Canadá a Michoacán: el camino que siguen las mariposas monarca en su migración anual
Esta es una de las migraciones naturales más reconocidas a nivel mundial, sin embargo, podría enfrentar múltiples factores de riesgo para la especie

El secreto poco conocido para revertir el hígado graso: por qué combinar magnesio y potasio puede ser la pieza clave
Diversas investigaciones coinciden en que la mezcla de ambos minerales tiene un impacto positivo en la metabolización de las grasas en el organismo



