
Autoridades del Estado de México confirmaron el cierre parcial de un tramo de la carretera federal Texcoco–Lechería, en dirección a Coacalco. Esta medida ha generado caos vial en la zona, sin embargo, afirman que se trata de una medida necesaria para el mejor tránsito, por lo que eres de las personas afectadas, aquí te decimos cuándo será la reapertura.
El cierre se debe a obras de reforzamiento estructural y reencarpetamiento en un puente vehicular ubicado en Los Héroes Quinta Sección. Las maniobras se mantienen activas desde el 8 de julio y se prolongarán durante al menos dos semanas, con afectaciones relevantes al flujo vehicular.
La zona afectada abarca aproximadamente tres kilómetros, en los que el número de carriles ha sido reducido de cuatro a uno. Para mantener la circulación, se habilitó un carril en contraflujo, con apoyo de unidades de Tránsito Municipal, que supervisan la obra y realizan cortes intermitentes para prevenir incidentes.
Las tareas fueron notificadas conjuntamente por Tránsito Municipal de Ecatepec y la SCT. El subdirector de Tránsito, Serna García, enfatizó en la necesidad de paciencia ciudadana, debido a que la recuperación de la infraestructura vial exigía intervenciones tanto en la parte superior como en la inferior del puente.

Un proyecto que busca beneficiar a los mexiquenses
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lidera los trabajos en el paso a desnivel, situado junto a la autopista México–Pirámides. Las obras incluyen el reforzamiento de las trabes superiores e inferiores del puente, así como un reencarpetamiento completo del tramo intervenido.
Según declaraciones del subdirector de Tránsito Municipal, Luis Enrique Serna García, el cierre parcial se extiende a lo largo del puente y los tramos adyacentes, practicando un doble sentido de circulación en los carriles opuestos, lo que ha provocado cuellos de botella desde muy temprano en la mañana.

Alternativas viales para minimizar el impacto
Con el fin de atenuar el impacto, Tránsito Municipal desplegó unidades que regulan el flujo y realizan cortes programados. También se implementó un doble sentido en tres kilómetros para alivianar la congestión.
Entre las rutas alternas recomendadas destacan:
- Avenida Primero de Mayo.
- Circuito Exterior Mexiquense.
- Autopistas México–Pachuca y México–Pirámides.
- Avenidas Nacional y Central
Reportes insistieron en la importancia de tomar estas vías menos congestionadas para reducir tiempos de traslado.
La SCT adelantó que las labores concluirán a mediados de julio, siempre y cuando no se presenten contratiempos relacionados con el clima o hallazgos imprevisibles durante los trabajos de cimentación. Una vez que finalicen las obras, se espera la reapertura total del tramo, con cuatro carriles en ambos sentidos, lo que devolvería la fluidez habitual a la vía.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Ataque en CCH Sur: detención de Lex Ashton podría retrasarse varias semanas tras intervención quirúrgica
La UNAM ha presentado seis denuncias por amenazas que han resultado falsas

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 30 de septiembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Cuáles son los beneficios de tomar jugo de toronja rosa
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas

¿Qué pasó durante la madrugada del martes 30 de septiembre en La Casa de los Famosos México?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7
