CFE garantiza suministro eléctrico confiable durante verano 2025 pese a incremento de consumo

La paraestatal asegura estabilidad en el servicio para todo el país

Guardar
El uso de determinados electrodomésticos
El uso de determinados electrodomésticos puede aumentar en exceso el gasto de energía. Crédito: Cuartoscuro. Enrique Ordoñez

Mediante un boletín de prensa, la Comisión Federa de Electricidad (CFE) dio a conocer la siguiente información en referencia al incremento del consumo eléctrico en este verano de 2025.

La garantía

Durante el verano de 2025, marcado por un incremento sostenido en la demanda de energía eléctrica a causa del aumento en las temperaturas, la CFE ha reportado un suministro eléctrico continuo y confiable en todo el país. De acuerdo con el organismo, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) “ha operado con un Margen de Reserva Operativo (MRO) promedio superior al 10%”, lo cual garantiza que la red no ha estado en ningún momento en riesgo de operación.

Cabe decir que el MRO representa el porcentaje de capacidad adicional disponible por encima de la demanda máxima prevista. Por ejemplo, el 9 de junio, cuando se registró el pico de consumo nacional con 52 mil 945 megawatts (MW), el MRO fue del 9.69%, una cifra dentro de los parámetros seguros.

En regiones específicas, como Baja California y Baja California Sur, los márgenes alcanzaron 17.25% y 11.82%, respectivamente. En la Península de Yucatán y Quintana Roo, la demanda máxima del 27 de mayo fue de 2,991 MW con un margen de reserva del 10.1%.

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

Acciones preventivas

La Comisión atribuye dicha estabilidad operativa a una serie de acciones estratégicas implementadas con antelación, entre ellas:

  • El mantenimiento preventivo de 270 centrales de generación, equivalentes a 27,923 MW, realizado en temporadas de menor consumo, como el invierno. Esto representa más de la mitad de la energía que se consume diariamente en el país.
  • También se optimizó la logística para asegurar el suministro de combustibles durante los periodos de mayor demanda.
  • Se suspendieron maniobras operativas de riesgo en horas pico.
  • Se mantuvieron activas unidades generadoras adicionales que aportan hasta un 7% más de capacidad, fuera del MRO base.
  • Se logró recuperar unidades que estaban fuera de operación desde el verano anterior, incrementando la disponibilidad del parque de generación.
  • De igual forma se incorporaron nuevas centrales como los Ciclos Combinados (CCC) Salamanca, Villa de Reyes y Mérida IV, esta última en ciclo abierto, lo que amplía la capacidad de respuesta del sistema nacional.
  • En el ámbito de infraestructura de transmisión, se destaca la puesta en operación del Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos, ubicada en Chiapas, la cual reforzó la capacidad de transformación eléctrica en la zona sureste del país, considerada crítica por su creciente demanda.
  • También se reforzó su programa de mantenimiento tanto en la Red General de Distribución como en la Red Nacional de Transmisión, con el objetivo de reducir el riesgo de fallas que pudieran impactar a los usuarios.

Es así que gracias a una combinación de prevención técnica, inversión en infraestructura y eficiencia operativa, la CFE asegura estar preparada para atender la demanda eléctrica actual y futura, especialmente durante los meses críticos del verano mexicano.