Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego: la campaña de juguetes que busca formar ciudadanos pacíficos

La acción pretende erradicar la violencia simbólica en los juegos infantiles; conoce cómo puedes cambiarlas desde los puntos de recolección

Guardar
(Gobierno de México)
(Gobierno de México)

En el país se impulsa una iniciativa que busca alejar a la niñez de representaciones lúdicas de la violencia. Se trata del canje de juguetes bélicos por otros que promueven valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia pacífica. Esta acción forma parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, implementado por el Gobierno de la Ciudad de México desde 2019, cuyo eje principal es el desarme voluntario, tanto de personas adultas como de menores.

Según datos oficiales, el impacto de esta vertiente ha sido significativo. Hasta el 8 de julio de 2025, se contabilizaron 4 mil 455 juguetes intercambiados, mientras que en 2023 la cifra superó los 30 mil. Martí Batres Guadarrama, quien encabezaba la Secretaría de Gobierno (SECGOB) durante ese periodo, explicó que los módulos de canje han sido puntos clave para que niñas y niños se deshagan de objetos que reproducen dinámicas agresivas, a cambio de opciones que estimulan el aprendizaje y la creatividad.

La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó en mayo de 2025 que la intención es erradicar la normalización de los instrumentos violentos en la infancia: “El objetivo es que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con la violencia, con un arma”. Añadió que este tipo de campañas busca ofrecer símbolos de paz y juego constructivo, como parte esencial en la formación de futuras generaciones comprometidas con una sociedad más segura y empática.

Variedad de juguetes como muñecas
Variedad de juguetes como muñecas Barbie y pistolas de dardos ideales para niños y niñas en edad escolar - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Dónde y qué tipo de juguetes bélicos se pueden canjear por educativos?

Los módulos del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” aceptan cualquier tipo de juguete que simule armas de fuego, sin necesidad de presentar documentos. A cambio, se entrega un estímulo didáctico, que puede ser un juego de mesa, coche de juguete o muñecas.

En la Ciudad de México, existen puntos fijos como el ubicado en la Plaza Juan José Baz “La Aguilita”, en el Centro Histórico, y en la Basílica de Guadalupe. Operan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. En el Estado de México, el programa se aplicará en 49 municipios seleccionados por su nivel de violencia hasta el 27 de septiembre. Ahí, los módulos atienden de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00.

Trabajadores recogen armas de juguete
Trabajadores recogen armas de juguete que fueron canjeadas por regalos no bélicos durante la ceremonia de lanzamiento del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", en el que las personas entregan voluntariamente sus armas, municiones o explosivos a cambio de dinero, en la Ciudad de México, el viernes 10 de enero de 2025. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

En otros estados también se han instalado puestos temporales: en Ciudad Juárez, por ejemplo, se encuentra un módulo frente a la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe hasta el 17 de marzo; en Aguascalientes, se colocó frente al Palacio Municipal, atendido por personal del Ejército Mexicano entre las 8:00 y las 18:00 horas.

Los puntos de canje suelen instalarse en espacios públicos, explanadas municipales o sedes de gobierno durante periodos determinados. Para verificar los módulos activos en cada entidad, las autoridades recomiendan consultar los canales oficiales de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana o los gobiernos estatales y municipales, ya que la disponibilidad varía según la convocatoria vigente.

Por otro lado, con motivo de conmemorar el Día Internacional De La Destrucción De Armas De Fuego, hoy la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada asistirá a la “Ceremonia Conmemorativa al Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Basílica de Guadalupe.