
La Beca Rita Cetina y Benito Juárez son dos iniciativas impulsadas por el Gobierno de México que buscan ayudar a los alumnos de escuelas públicas del país para que continúen y concluyan sus estudios de manera satisfactoria.
La Beca Benito Juárez se enfoca en apoyar a estudiantes de nivel preparatoria, mientras que la Rita Cetina, que comenzó a implementarse este año, se ha dirigido en su primera etapa a alumnos que cursen la secundaria.
Ambas iniciativas tienen el objetivo de disminuir la brecha social que existe entre estos alumnos, es por eso que otorgan a cada beneficiario un monto económico de mil 900 pesos bimestrales, mismo que puede retirar con la Tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.

Lo que debes saber sobre el siguiente pago de las becas
La Coordinación Nacional de Becas informó a los padres de familia y beneficiarios que en julio y agosto no habrá depósitos de las becas, pues las reglas de operación de ambos programas establecen que en estos meses no hay pagos por ser periodo vacacional.
“La beca consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme. No se consideran julio y agosto, por ser periodo vacacional”, se lee en las reglas del programa de la Beca Rita Cetina.
Con esto, los beneficiarios tendrán que esperar hasta octubre para que vean reflejado su siguiente depósito, que corresponderá al cuarto del año.
Además, en caso de tener alguna duda o aclaración, la dependencia pone a disposición el número de teléfono55 1162 0300, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (centro de México), así como todos sus canales oficiales en redes sociales.

¿Cómo solicitar una beca?
Hasta el momento, las autoridades solamente han informado sobre un nuevo periodo de registros para la Beca Rita Cetina. Este se llevará a cabo en septiembre y será para alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas
Según se indicó, el registro será a través de la página www.becaritacetina.gob.mx y es importante que se tengan a la mano los siguientes documentos:
De la madre, padre o tutor:
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada
- Número de celular activo
- Correo electrónico vigente
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
Del beneficiario:
- CURP del menor
Finalmente, las autoridades recomendaron reunir estos documentos antes de septiembre para agilizar la incorporación
Más Noticias
Vientos CDMX: activan alerta amarilla en estas siete alcaldías hoy lunes 14 de julio
Autoridades de la Ciudad de México también pronosticaron fuertes lluvias acompañadas con granizo

¿Cómo fue que Thalía se convirtió en la esposa de uno de los productores más ricos del mundo?
Desde su primer encuentro en Nueva York, la pareja conquistó al público con una conexión genuina, superando comentarios sobre su edad y orígenes para convertirse en una de las duplas más queridas del espectáculo

Qué pasará con el jitomate mexicano si EEUU aplica aranceles
El precio del tomate podría subir un 10 % para los consumidores estadounidenses tras la imposición de aranceles

Línea 1 del Metro CDMX: por qué han retrasado la reapertura hasta Observatorio
Las autoridades capitalinas siguen trabajando en la remodelación de tres estaciones de la línea rosa

Además de propiedades curativas, estas son los beneficios relajantes de la pasiflora
La planta puede ayudar a combatir la depresión
