Audio filtrado revela pagos de Didi a repartidores para frenar Ley de Plataformas Digitales

Recibieron entre 500 y mil pesos; les piden ser “discretos” con el tema

Guardar
Repartidores por aplicación causa caos
Repartidores por aplicación causa caos vial (Imagen Luis Barrera | La Prensa).

En días pasados, específicamente el miércoles 18 de junio, decenas de repartidores, procedieron a realizar bloqueos en distintos lugares de la Ciudad de México, por la falta de información clara y detallada sobre la Reforma Laboral para Trabajadores de Plataformas Digitales.

La controversia

Inicialmente el bloqueo se llevó a cabo en Paseo de la Reforma, frente a la Estela de Luz, en ambos sentidos; posteriormente se extendió hasta Circuito Interior y Periférico Sur cerca de Avenida de las Flores, frente a la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños López, situación que provocó caos vial que afectó a miles de conductores y peatones.

Es así que a partir del 1 de julio entró en vigor el esquema obligatorio de afiliación para trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi, Rappi y otras, en cuya fase inicial será una prueba piloto nacional de 180 días, que beneficiará a más de 700 mil repartidores y conductores en México que tendrán acceso por primera vez a seguridad social, sin perder la autonomía laboral que caracteriza al trabajo por aplicación.

Uno de los puntos clave de esta reforma es que no limita la autonomía de los trabajadores quienes podrán seguir:

  • Aceptando o rechazando pedidos libremente.
  • Trabajando con una o varias apps a la vez.
  • Administrando sus horarios de forma independiente.
Un repartidor de Didi Food
Un repartidor de Didi Food México tiene un sueldo promedio de 6 mil pesos mensuales (Didi)

Fuego amigo

Pese a los beneficios que brinda la nueva reforma, el descontento llegó a oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera del 20 de junio, cuando Bolaños López presentó la Ley de Plataformas Digitales, uno de los 100 compromisos de gobierno establecidos por la mandataria al inicio de su gestión.

“Su trabajo es muy riesgoso y el objetivo es que haya un reconocimiento por parte de las empresas para protegerlos (...) No puede ser que no sean considerados trabajadores y las empresas establezcan una relación de ´socio´ porque ni siquiera les dan utilidades", dijo.

Posteriormente, en redes sociales, se viralizó un audio en el cual presuntos repartidores recibieron de Didi México, entre 500 y mil pesos -según el politólogo e influencer Máximo Allende-, por bloquear las vialidades antes mencionadas para desquiciar la CDMX y argumentar que “no tienen derechos laborales”, es decir, auspiciar movilizaciones contra la ley ante la puesta en marcha de la prueba piloto lo que deja ver que dicha plataforma no está de acuerdo.

“Queremos discreción con este tema, la neta las App están dando una lanita, no es mucho, es una manita a lo mejor puede ser un poquito más, eso es cuestión que lo pelee con Didi (...) es para que vayan a participar a una marcha, a una manifestación ahí en la Estela de luz a las siete de la mañana”, refiere el mensaje difundido en el que alguien vinculado a la plataforma ofrece dinero a repartidores y organizar la manifestación.

Arrastrando vicios

En su país de origen, China, DiDi se vio envuelta en un escándalo cuando autoridades locales multaron a la compañía por el equivalente en yuanes a mil 200 millones de dólares por violar la ley de ciberseguridad.

Concretamente, documentaron que la empresa recabó durante años, sin avisar y de forma injustificada, datos sensibles de usuarios, como fotografías o ubicación en segundo plano. Lo anterior provocó que bajaran la aplicación de las tiendas oficiales chinas y a que se hundiera su valor en la bolsa local.