
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, confirmó que este lunes cruzaron de México hacia Estados Unidos las primeras cabezas de ganado, lo que demuestra los avances en el combate a la plaga del gusano barrenador.
“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900″, señaló el titular de SADER.
Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 7, 2025
Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país. pic.twitter.com/LytjKM1Lpl
“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”, agregó.
La reapertura se da luego de semanas de intensas negociaciones entre los equipos de México y Estados Unidos.
Producción de moscas estériles en México, la estrategia para frenar al gusano barrenador
El sur de México se convertirá en el centro de una ambiciosa iniciativa binacional cuyo propósito consiste en contener la propagación del gusano barrenador, una amenaza constante para la ganadería y vida silvestre, informó la Secretaría de Agricultura mexicana.
Con una inversión cercana a los 51 millones de dólares, México y Estados Unidos desarrollan la infraestructura necesaria para adecuar una planta especializada, que producirá semanalmente hasta 100 millones de moscas estériles. Se prevé que la planta entre en funcionamiento durante el primer semestre de 2026.

La adecuación de esta instalación responde al escenario generado por la alarmante expansión de la plaga, cuyo ciclo inicia cuando los gusanos penetran la piel de animales vivos, provocando lesiones severas e incluso la muerte. Esta situación comprometió gravemente el comercio ganadero regional.
Tras un periodo de cierre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decidió reactivar la entrada de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México. Según detalló el USDA, el restablecimiento de importaciones se realizará de manera paulatina a partir del 7 de julio.
El primer puerto en operar será Douglas, en Arizona, considerado de bajo riesgo gracias al historial de cooperación entre las autoridades de Sonora y el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria estadounidense.
De acuerdo con estimaciones de la organización local Consejo Mexicano de la Carne —que integran empresas de la industria de la carne— la suspensión por casi dos meses del paso del ganado mexicano hacia Estados Unidos ocasionó a los productores locales pérdidas por unos 700 millones de dólares.
Washington tomó una medida similar a fines de noviembre tras la detección de la plaga y levantó la suspensión en febrero luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.
Más Noticias
Presunto feminicida de madre y niñas en Sonora quería cobrar seguro; hacía “bromas sarcásticas” sobre el crimen
Jesús Antonio “N”, pareja de la víctima, fue vinculado a proceso por feminicidio y homicidio infantil

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Monterrey este 8 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Unión Hidalgo, Oaxaca
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 8 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

¿Quién es el dueño de Grupo Minero Bacis, empresa afectada por el robo de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco?
Detrás de la empresa afectada por el robo millonario está un influyente empresario duranguense, figura clave en la industria minera nacional
