Xóchitl Gálvez critica manifestación contra gentrificación; equipara consignas con discurso antiinmigrante de Trump

Xóchitl Gálvez calificó de xenófoba la protesta contra la gentrificación del 3 de julio en CDMX y pidió no repetir el odio que viven migrantes en Estados Unidos

Guardar
Xóchitl Gálvez condenó la xenofobia
Xóchitl Gálvez condenó la xenofobia durante la protesta contra la gentrificación en Roma-Condesa. | Twitter Xóchitl Gálvez

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez criticó fuertemente la manifestación contra la gentrificación que se realizó el pasado jueves 3 de julio en la Ciudad de México, particularmente en el corredor Roma-Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc. En un mensaje en video difundido este lunes 7 de julio a través de sus redes sociales, Gálvez acusó de xenofobia a parte de los manifestantes y condenó los actos violentos ocurridos durante la jornada.

“La xenofobia, que es el rechazo a las personas extranjeras, no debe tolerarse por ningún motivo”, sentenció Gálvez, quien fue también alcaldesa de Miguel Hidalgo, una de las alcaldías más impactadas por la gentrificación y los fraudes inmobiliarios.

En su declaración, equiparó algunas de las consignas de la protesta —que exigían acceso a una vivienda digna y cuestionaban la presencia masiva de extranjeros en zonas gentrificadas— con el discurso de odio que enfrentan los migrantes en Estados Unidos. “No podemos repetir el odio que se aplica hacia los migrantes en Estados Unidos”, dijo, en referencia a las políticas antimigrantes impulsadas por el expresidente Donald Trump, como las deportaciones masivas y el hostigamiento racial.

Aunque Gálvez reconoció que existe una legítima frustración por el encarecimiento del acceso a la vivienda, criticó los métodos utilizados por algunos manifestantes. “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”, afirmó. También señaló como condenables los ataques a negocios en la zona de Roma-Condesa, donde se reportaron vidrios rotos, pintas y daños a comercios que suelen ser frecuentados por residentes extranjeros.

La excandidata presidencial equiparó algunas
La excandidata presidencial equiparó algunas consignas con el discurso antimigrante de Donald Trump. Foto: Gerardo del Castillo / Infobae

“Entiendo la frustración de quienes marchan contra la gentrificación, pero ese problema debe resolverse con buena política de vivienda, no con odio ni violencia”, concluyó.

Según un estudio de Propiedades.com publicado en abril de 2024, las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez concentran el 65% de los fraudes inmobiliarios en la Ciudad de México. El informe señala que el alza constante en precios de renta y venta de inmuebles genera condiciones propicias para la especulación y el fraude, desde falsificación de documentos hasta la venta de propiedades inexistentes.

En particular, Miguel Hidalgo concentra el 23% de los fraudes, muchos de los cuales consisten en inflar precios de renta aprovechando la urgencia de los recién llegados, presentándoles ofertas falsas o manipuladas como supuestas “oportunidades únicas”. Esta manipulación del mercado inmobiliario, aunque no siempre violenta, impacta directamente en el derecho a una vivienda digna, uno de los ejes de la protesta que Xóchitl Gálvez descalificó.

El fenómeno de la gentrificación —que transforma zonas populares en enclaves de clase media-alta desplazando a los residentes originales— ha generado tensión social creciente en la CDMX, especialmente en colonias como Juárez, Escandón, Narvarte y la propia Roma-Condesa, donde los precios se han disparado por la llegada masiva de trabajadores remotos extranjeros, en su mayoría procedentes de Estados Unidos y Europa.