Tras feminicidio cuádruple, autoridades de Sonora alertan sobre el incremento de asesinatos con violencia en la entidad

El caso del asesinato de una madre y sus hijas ha generado indignación en la entidad, sin embargo no es un hecho aislado lo que aumentó la preocupación entre las instituciones de seguridad

Guardar
Miles de mujeres perciben mayor
Miles de mujeres perciben mayor riesgo al salir a las calles de Sonora. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El clima seco y pesado que se vive en Sonora no corresponde solo a su ubicación geográfica, va más allá de altas temperaturas y el sol abrasador. Y es que este 2025 se ha convertido en uno de los más violentos contra las mujeres en donde la tasa de feminicidio a incrementado hasta un 33 %, revelan cifras oficiales.

La inseguridad ha llegado a niveles insostenibles donde cada día hasta tres personas son asesinadas en promedio, esto de acuerdo con los datos de los primeros cinco meses del año. Siendo los homicidios con signos de violencia contra el sector femenino uno de los más preocupantes pues, además, las desapariciones también han ido en aumento y, hasta la fecha, se tienen contabilizadas 334 personas sin información de su paradero.

Uno de los factores que más ha afectado a la población es el constante enfrentamiento entre presuntas células del Cártel de Sinaloa quienes se disputan el territorio y, según activistas, a la inoperancia de las autoridades locales que muchos consideran insuficientes.

Elementos de la Guardia Nacional
Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano han sido enviados a la zona, pero no desiste la violencia. (EFE/ Daniel Sánchez)

Sonora se hunde en violencia

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el periodo comprendido de enero a mayo del 2025, 452 personas fueron víctimas de homicidio doloso, esto representa un aumento del 7 % en comparación al mismo lapso en el año anterior.

Entre las demarcaciones más afectadas se encuentran:

  • Hermosillo: con un aumento del 51.1 %
  • San Luis Río Colorado: con un aumento del 35 %
  • Cajeme: con un aumento del 31.8 %

Lo que más generó enojo entre los habitantes de estas zonas fue que la crisis de inseguridad había sido atendida por las autoridades reforzando a los cuerpos especiales con apoyo del estado. No obstante, aparentemente no funcionaron pues durante los primeros seis meses del año en curso se registró el asesinato de 36 mujeres, a diferencia de los 27 casos registrados en 2024.

El sector más afectado fueron las jóvenes y adultas por encima de los 18 años en donde se dio un incremento del 43.48 % al pasar de 23 a 33 muertes de enero a mayo.

La saña con la que
La saña con la que se cometen delitos contra las mujeres ha llamado la atención. (Crédito: Cuartoscuro)

El caso que estremeció al país

La entidad de Sonora enfrenta un nuevo episodio de violencia extrema tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Margarita “N”, de 28 años, y sus tres hijas menores de edad, en hechos ocurridos entre el 4 y 5 de julio de 2025. La madre fue localizada el viernes en la comisaría Miguel Alemán, mientras que las niñas —las gemelas Meredith y Madeline, de 11 años, y su hermana Karla, de 9— fueron encontradas al día siguiente a un costado de la Carretera 36 Norte, a unos 60 kilómetros de Hermosillo.

Las autoridades confirmaron la detención de un presunto responsable. El gobernador Alfonso Durazo vinculó el caso con el crimen organizado y el tráfico de drogas, señalando que estos factores generan entornos de alto riesgo para la infancia en la región.

Organizaciones civiles condenaron los hechos. El Observatorio Sonora calificó el asesinato múltiple como una muestra de la “evidente incapacidad” del gobierno estatal para contener la violencia. Asimismo, advirtió sobre un proceso de deshumanización social que podría derivar en la normalización de este tipo de crímenes, e instó a las autoridades locales y estatales a asumir su responsabilidad. El Colectivo Buscadoras por la Paz también manifestó su rechazo e hizo un llamado a no minimizar este tipo de hechos.

En paralelo, el primero de julio, una mujer de 28 años, con seis meses de embarazo, fue asesinada a balazos en un domicilio al sur de Ciudad Obregón, municipio de Cajeme.

Cronología de los hechos ocurridos
Cronología de los hechos ocurridos en Sonora. (X/@bujia_la)

Aumento de desapariciones y percepción de inseguridad

La violencia en Sonora se expresa también en el aumento de personas desaparecidas. De enero a mayo de 2025 se registraron 334 casos, un incremento del 87.64 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 178.

Los municipios con mayor número de personas no localizadas son Hermosillo (87), Cajeme (47), Nogales (46), Caborca (38), San Luis Río Colorado (23), Guaymas (13), Bácum (12), Empalme (9), Altar (9), Magdalena de Kino (6) y Navojoa (5).

El deterioro en la seguridad también ha modificado la percepción ciudadana. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Cajeme esta percepción pasó de 69.4 % en el último trimestre de 2024 a 83.2 % en el primer trimestre de 2025. En Hermosillo aumentó de 45.3 % a 46.2 %, y en Nogales de 38.7 % a 41.5 %.

Los altos índices de inseguridad
Los altos índices de inseguridad en la entidad han incrementado el clima de tensión que se vive en sus calles. (EFE/LUIS TORRES/Archivo)

Tendencia ascendente en delitos de alto impacto

La violencia reciente incluye también el asesinato del secretario del Ayuntamiento de Yécora, Jafeth Holguín Valenzuela, ocurrido en un ataque directo a finales de junio en su domicilio.

Además, el Observatorio Sonora reportó incrementos en delitos de alto impacto durante el primer semestre del año. El robo de vehículos subió 12.9 % respecto al mismo periodo de 2024. El narcomenudeo presentó un aumento de 31.4 %, y los casos de violación equiparada se incrementaron en un 70 %.

Los homicidios, feminicidios y desapariciones en Sonora evidencian una creciente crisis de seguridad. Mientras el gobierno apunta al crimen organizado como principal factor, organizaciones civiles exigen medidas eficaces ante la violencia generalizada que afecta a mujeres, niñas y otros sectores vulnerables de la población.