Régimen 97 del IMSS: conoce las tres modalidades de pensión y el papel clave que juega tu Afore

Tu pensión dependerá del saldo que logres acumular a lo largo de ti vida laboral

Guardar
Tres modalidades de pensión para
Tres modalidades de pensión para el régimen de 1997 (Crédito: infobae)

Bajo el Régimen de pensión 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 tienen derecho a una pensión que dependerá exclusivamente del saldo acumulado en su cuenta individual de Afore.

A diferencia del esquema anterior, donde el Estado garantizaba una pensión fija, en este modelo el monto final está sujeto a los ahorros y rendimientos generados a lo largo de la vida laboral.

Existen tres modalidades principales bajo las cuales una persona puede pensionarse en este régimen.

Opciones de pensión

Tu pensión bajo el régimen
Tu pensión bajo el régimen del 97 estará determinado por tu ahorro y rendimientos acumulados (Freepik)

1. Renta Vitalicia: En esta modalidad, el trabajador contrata una pensión de por vida con una aseguradora autorizada por el IMSS.

El monto mensual dependerá del capital acumulado en la cuenta Afore y se actualiza anualmente conforme a la inflación.

Esta opción garantiza un ingreso fijo de por vida y requiere la contratación de un Seguro de Sobrevivencia, que permitirá a los beneficiarios recibir una pensión en caso del fallecimiento del titular. Además, los recursos de la Afore y sus rendimientos están exentos del pago de impuestos.

2. Retiro Programado: Aquí, la pensión se contrata directamente con la Afore del trabajador. Se calcula con base en el saldo acumulado, los rendimientos estimados y la esperanza de vida.

A diferencia de la Renta Vitalicia, esta pensión se entrega hasta que los recursos se agoten. También requiere contratar un Seguro de Sobrevivencia para proteger a los beneficiarios.

Aunque puede ofrecer mayor flexibilidad, implica el riesgo de quedarse sin recursos si se vive más de lo previsto.

3. Pensión Mínima Garantizada: Cuando el ahorro acumulado en la Afore no alcanza para contratar una pensión, el Gobierno Federal garantiza una pensión mínima mensual, siempre que se cumplan ciertos requisitos: haber cotizado al menos 750 semanas (que aumentarán gradualmente hasta llegar a 1,000 semanas en 2031) y tener 65 años de edad.

Esta opción también requiere contratar el Seguro de Sobrevivencia.

Elegir la mejor modalidad de pensión depende del monto ahorrado, la esperanza de vida y el perfil financiero del trabajador. Por ello, es fundamental recibir asesoría especializada y revisar periódicamente el estado de la cuenta Afore para tomar decisiones informadas de cara al retiro.