Robo de 33 toneladas de oro en Jalisco: ¿Quién es el dueño de Grupo Minero Bacis?

Detrás de la empresa afectada por el robo millonario está un influyente empresario duranguense, figura clave en la industria minera nacional

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un comando armado robó 33 toneladas de concentrado de oro y plata en una carretera federal de Jalisco, luego de interceptar un tractocamión procedente de Durango con destino al puerto de Manzanillo, en Colima.

La carga, propiedad del Grupo Minero Bacis, representa uno de los mayores hurtos al sector extractivo en lo que va del año, en una actividad en la que cada vez más se logran inmiscuir los grupos del crimen organizado.

De acuerdo con el comunicado emitido por la propia compañía, la unidad —marcada con el número económico 104 y operada por Fletes Durango S.A. de C.V.— fue interceptada por dos vehículos con vidrios polarizados. Los agresores sometieron al conductor y neutralizaron a los guardias de seguridad, reteniéndolos durante al menos una hora y media antes de liberarlos ilesos cerca de la Caseta Chapala. Aunque el vehículo fue recuperado, la carga minera sigue desaparecida.

El informe por parte de
El informe por parte de la empresa (Facebook/Grupo Bacis)

Ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la delegación en Jalisco han confirmado la recepción de una denuncia formal, mientras que las autoridades de Durango afirman estar en contacto con la empresa para dar seguimiento al caso, aunque destacan que el robo ocurrió fuera de su jurisdicción.

El botín sustraído consiste en concentrado de oro y plata, un material que aún requiere procesamiento adicional en fundición para obtener metales de mayor pureza. Este tipo de cargamento es un paso intermedio en la cadena de valor minera, previo a la producción de oro doré, una aleación semipura que se refina en instalaciones especializadas.

¿Qué es el Grupo Minero Bacis?

El atraco también ha generado atención en torno a la figura que encabeza la empresa, especialmente por su influencia en el sector minero nacional y su presencia en organismos de representación empresarial.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Grupo Minero Bacis, con sede en Otáez, Durango, tiene una historia que se remonta al siglo XVIII, cuando fue registrada oficialmente como la Mina de Todos los Santos en 1772.

Fue explotada de forma sistemática por la empresa inglesa Bacis Gold & Silver Mining Co. LTD entre 1900 y 1938, y más tarde abandonada. En 1943, los hermanos Gutiérrez Monárrez adquirieron la mina y la rebautizaron como “El Herrero”, dando origen a la actual estructura empresarial.

Desde entonces, la compañía ha desarrollado infraestructura clave en la región, incluida una planta de procesamiento en 1974 y una planta de lixiviación en 2013.

Actualmente, mantiene un volumen de producción altamente competitivo y tiene capacidad de exportación, tanto a mercados nacionales como internacionales.

Jaime Gutiérrez Núñez, el rostro detrás de la minera

José Jaime Gutiérrez Núñez, director
José Jaime Gutiérrez Núñez, director de Grupo Minero Bacis. (Youtube/Captura de pantalla)

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Minero Bacis es Jaime Gutiérrez Núñez, un empresario originario de Otáez, con más de cuatro décadas de trayectoria en la industria minera.

Es ingeniero geofísico, con maestría en Ciencias de la Tierra, estudios de doctorado en Ciencias por la Colorado School of Mines, y diplomados en Finanzas y Economía por la Harvard Business School, así como en Alta Dirección por el IPADE.

Además de liderar Grupo Bacis, Gutiérrez Núñez preside una docena de empresas más, y actualmente forma parte del Comité Ejecutivo de la Cámara Minera de México (Camimex), donde ha sido consejero por más de 30 años. También ha ocupado cargos en instituciones financieras y organismos empresariales regionales.

Ha abogado por una minería moderna, sustentable y productiva, y ha señalado que uno de los principales retos del sector es lograr un diálogo más directo con las autoridades y las comunidades, con el fin de fortalecer las condiciones para la operación segura y responsable de las compañías del ramo.

El secretario de Seguridad Pública estatal, Óscar Galván, informó que se han establecido canales de colaboración con el estado de Jalisco, aunque aclaró que la investigación corresponde a autoridades federales.