
Ya comenzó el verano y con ello una temporada de drásticos cambios climatológicos.
Se trata nada más ni nada menos que del monzón mexicano, un fenómeno meteorológico que se registra cada año entre junio y julio en algunas regiones de México y que provoca lluvias torrenciales al noroeste del país.
A continuación te contamos qué es el monzón mexicano y qué estados afectará este 2025.

¿Qué es el monzón mexicano?
De acuerdo con un artículo publicado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el término monzón proviene del árabe y significa mausim, es decir, estación.
"En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional“, se lee.
Este cambio de corrientes genera lluvias torrenciales, pero de corta duración.

¿Qué estados afectará el monzón mexicano?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este año el monzón mexicano comenzó a finales de junio y afectará principalmente a los estados del noroeste del país.
“Con base en los registros de lluvias y vientos más recientes, el monzón mexicano comenzó a manifestarse desde finales de junio, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango”, informó el organismo.

Fenómenos astronómicos de julio 2025
De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), estos son los fenómenos astronómicos más importantes que se registrarán en este mes:
- 2 de julio: Luna Cuarto Creciente
- 5 de julio: Luna en apogeo
- 7 de julio: estrella doble Albireo
- 10 de julio: Luna Llena o Luna de Ciervo (también es conocida como Luna del Trueno)
- 16 de julio: aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno
- 18 de julio: Luna Cuarto Menguante
- 20 de julio: La Luna en perigeo
- 24 de julio: Luna Nueva
- 25 de julio: La Luna en perihelio
- 28 de julio: Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
- 30 de julio: Lluvia de meteoros y Acuáridas del sur
- 30 de julio: Lluvia de meteoros a Capricórnidas
Más Noticias
Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 12 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Marina y autoridades locales logran 12 detenciones y múltiples aseguramientos tras operativo en CDMX
Se aseguraron seis inmuebles, mientras que los detenidos fueron vinculados al MP para determinar su situación jurídica
