
Adrián Rubalcava, director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, informó que se realizan estudios técnicos en un tramo de la Línea 8, luego de que hace una semana cuatro estaciones cerrarán.
Esta información fue dada a conocer por el funcionario capitalino a través de un video publicado en sus redes sociales oficiales el pasado sábado 5 de julio.
De acuerdo con Rubalcava, se llevó a cabo, durante la madrugada del día indicado, una supervisión por parte de él junto a otros trabajadores del STC.
El Director General del Metro acudió a la interestación Coyuya-Santa Anita de la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México, debido a que sufrió afectaciones durante las lluvias de la noche del sábado 30 de junio.

Cabe recordar que en la capital del país se registraron fuertes lluvias el pasado domingo 30 de junio, lo que afectó el servicio del Metro de la Ciudad de México.
Lo anterior ya que se inundó la intersección de las estaciones Coyuya-Santa Anita, por lo que cuatro estaciones quedaron fuera de servicio por casi 24 horas.
Se trata de las estaciones: La Viga, Santa Anita, Coyuya e Iztacalco, de la Línea 8 que quedaron suspendidas debido a estas inundaciones, lo cual generó caos durante la noche del domingo 30 de junio, así como la mañana y tarde del lunes 1 de julio.

¿Cuáles son los estudios técnicos que se están realizando en la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México a casi una semana del cierre temporal en cuatro estaciones?
Rubalcava puntualizó que el recorrido se llevó a cabo durante la madrugada del sábado 5 de julio con la finalidad de no afectar el servicio para los que transitan por la Línea 8.
“Estamos supervisando el material de vías que también que están haciendo el cambio de algunos aisladores que estaban sulfatados por el agua. Pero en especial en este momento se está haciendo la supervisión de la afectación y filtración de agua que tenemos en este muro”, dijo Adrián Rubalcava en un video publicado en sus redes sociales oficiales.
Según lo mencionado por Rubalcava, el ingeniero Armando, quien explicó el procedimiento de sellado, el cual se realizó para evitar la filtración de agua.
Las declaraciones del ingeniero Armando, quien acompañó al funcionario capitalino durante la supervisión de este tramo de la Línea 8, fueron:
“Estamos en un procedimiento de un sellado de un tratado de filtración de agua. En este proceso, detectamos una fisura, una grieta, la cual tiene una vida de 65 años hasta ahorita”, expuso el ingeniero.
Agregó que se llevan a cabo procesos como: perforaciones, identificaciones e inyecciones de materiales para detener estas filtraciones.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Ecatepec este 8 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Este es el té que aumenta la producción de glóbulos rojos y fortalece el sistema inmunológico
El consumo regular de esta bebida puede prevenir enfermedades respiratorias y virales

El día que un tamal creó el mito del canibalismo de Arturo Beltrán Leyva, según su chef personal
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo

Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
