
La licencia de conducir permanente dejará de estar disponible muy pronto para residentes de la Ciudad de México y el Estado de México. El periodo para solicitar este documento de por vida finalizará el 31 de diciembre de 2025, según anunció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Después de esa fecha, no se prevé una nueva oportunidad inmediata para tramitarla.
El trámite para obtener la licencia permanente inició en noviembre de 2024 y se extenderá durante un año completo, hasta el cierre de 2025. Esta opción permite a los conductores evitar futuras renovaciones, largas filas y pagos recurrentes. El costo único para quienes gestionen este documento en la CDMX es de mil 500 pesos.
La licencia permanente estuvo vigente hasta 2007 y regresó este año a ciertas entidades del país, entre ellas la CDMX y Edomex. No está disponible para todo el territorio nacional; solo pueden acceder a ella quienes residan en estos dos estados. El trámite puede efectuarse por primera vez o como renovación a partir de una licencia tradicional tipo A.
Para quienes gestionan la licencia por primera vez, es obligatorio aprobar un examen de conocimientos viales. El examen consta de 20 preguntas relacionadas con el Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. En el caso de quienes tramiten la renovación, no será necesario presentar nuevamente esta evaluación. Las personas que ya cuentan con una licencia permanente emitida en 2007 no tienen que realizar ninguna gestión adicional.
Los documentos necesarios para realizar el trámite son:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses, puede ser de servicios como agua, luz o teléfono).
- Cita impresa, que debe gestionarse previamente en el sitio oficial de la Secretaría de Movilidad.
- Comprobante de haber aprobado el examen teórico, en caso de ser primera vez.
- El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló en su momento los requisitos: contar con una licencia de conducir vigente, no tener sentencias por delitos vinculados a siniestros viales y no haber sido sancionado en el programa “Conduce sin Alcohol”, conocido como alcoholímetro.
La autoridad capitalina recuerda que la licencia permanente no exime a los conductores de las normas de tránsito ni impide la cancelación de la misma en caso de infracciones graves. Además, se reforzarán medidas para proteger a peatones y usuarios de vehículos no motorizados, y se implementará un nuevo sistema híbrido de multas en las próximas semanas.
El trámite se realiza de forma presencial en los módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y en otros puntos que se informarán de manera oficial. Para quienes deseen obtener la licencia permanente, se recomienda estar al corriente en el pago de infracciones y contar con la documentación necesaria.
Más Noticias
Reconoce la Unesco la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta como Patrimonio Mundial
Primer bien latinoamericano vinculado a una tradición indígena viva recibe este honor internacional

Organizaciones civiles crean consorcio para vigilar medición de la pobreza en el país tras eliminación del Coneval
Las organizaciones indicaron que realizarán sus propios informes, con el objetivo de aportar a la deliberación pública

Surge nuevo galán de telenovelas que tuvo una relación con Lady Racista; el actor la condena
Ximena Pichel sigue en la ojo del huracán desde que se viralizó por lanzar comentarios discriminatorios a un policía

Esto pasa con la Pensión del Bienestar cuando algún beneficiario fallece
La ayuda se cancela de inmediato, pero existe un apoyo único llamado “Pago en Marcha” para el auxiliar registrado

Aceite de rosa mosqueta: el remedio de la abuela para borrar manchas de acné
Rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas A, C y E, vuelve del botiquín de la abuela para convertirse en el mejor aliado natural
