Huachicol en México: grandes decomisos, pocas sentencias

A pesar de los grandes decomisos de huachicol en México, el gobierno federal apuntó que hay pocas personas detenidas responsables de estas acciones

Guardar
Las autoridades mexicanas reportaron un
Las autoridades mexicanas reportaron un decomiso histórico de huachicol, sin embargo, casi siempre reportan que no hubo detenidos. (Foto: SSPC)

De acuerdo con el gabinete de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum e informes actualizados del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los mega decomisos de huachicol se mantienen constantes, sin embargo, reportan una cantidad casi nula de detenidos y de los detenidos, no todos son consignados por los delitos cometidos.

De acuerdo con informes de Transparencia emitiditos por Petróleos Mexicanos (Pemex), entre 2019 y 2024 solo nueve personas recibieron sentencia de un total de 54 personas que fueron consignadas al Ministerio Público por robo de hidrocarburos.

Dichas cifras disminuyeron considerablemente en comparativa porcentual en sexenios posteriores, por ejemplo, el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto apuntó que de 716 personas detenidas por huachicol, solo 299 recibieron sentencia y las demás personas fueron puestas en libertad por falta de pruebas.

En casos recientes, el 7 de julio de 2025, Omar García Harfuch informó sobre el aseguramiento de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, calificado como el mayor decomiso de huachicol en lo que va del sexenio, sin embargo, no reportaron personas detenidas.

Expertos en materia aseguran que
Expertos en materia aseguran que los responsables reciben información antes de llevar a cabo los operativos. (X @ReporteMayaMX)

Otro ejemplo ocurrió a finales de marzo del mismo año, donde fuerzas federales incautaron en Tamaulipas 10 millones de hidrocarburos y otros ocho millones más en Baja California y en ambos casos no hubo detenidos.

¿A qué se podría deber la falta de detenidos en las operaciones contra el huachicol?

Expertos en la materia como Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara o Anuar García, integrante de la organización México SOS Capítulo Jalisco, explicaron al medio El Informador, que todo esto podría deberse a la filtración de información y/o por falta de inteligencia en las operaciones de las fuerzas federales.

A pesar de maquinaria y
A pesar de maquinaria y millones de litros incautados, algunos de los pocos detenidos que se presentan ante el Ministerio Público no sreciben sentencia por falta de pruebas.

“Prácticamente no hay detenidos, lo cual se debe principalmente a dos motivos, las autoridades no tienen ni generan inteligencia en sus investigaciones, o por corrupción, con fuga de información a favor de los delincuentes”, explicó Francisco Jiménez.

Por su parte, Anuar García apuntó que la respuesta más lógica es la corrupción de las autoridades mexicanas, pues las operaciones del crimen organizado son milimétricas y manejan operaciones que solo funcionarios preparados de categoría federal pueden llevar a cabo.

“La única forma en que puede darse la operación del huachicol en nuestro país es con complicidad de las autoridades, los ductos son picados y los buques que estuvieron trayendo de Estados unidos tenían una exención fiscal”, apuntó García Harfuch.

Finalmente, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación y funcionarios de Pemex, el huachicol en México provocó una fuga de dinero que se acercó a los 20 mil millones de pesos en 2024.