
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) hizo un llamado enérgico a combatir la extorsión en todo el país, calificándola como una amenaza nacional que requiere justicia, coordinación y defensa activa del territorio.
En un comunicado oficial, la Confederación reconoció la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, y expresó su disposición para colaborar en la protección de los comercios y empresas familiares. Este esfuerzo busca frenar un delito que afecta gravemente a sectores productivos y a millones de ciudadanos.
La estrategia presentada se basa en inteligencia, prevención y atención a víctimas, pilares que coinciden con las propuestas impulsadas por CONCANACO desde inicios de 2024.
Entre estas destacan la creación de Unidades Antiextorsión, el fortalecimiento de canales de denuncia anónima, bloqueo de cuentas y líneas telefónicas usadas por criminales, así como la capacitación de personal en sectores clave como comercio, turismo y servicios.
Extorsión no se persigue de oficio

No obstante, la Confederación advirtió que la extorsión sigue siendo un delito subestimado y que, pese a su gravedad, no se persigue de oficio, por lo que la víctima debe denunciar formalmente para que exista acción legal.
Este hecho coloca a los denunciantes en un alto riesgo de represalias por parte del crimen organizado, sobre todo en regiones donde la ley y el Estado tienen menor presencia.
Edomex lidera carpetas de investigación

Según cifras oficiales del propio Gabinete de Seguridad, el 66 por ciento de las carpetas de investigación por extorsión se concentran en siete entidades: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
CONCANACO advirtió que esta cifra refleja solo una parte del problema, ya que muchas extorsiones no se denuncian por miedo o desconfianza.
Además, estudios realizados por la Confederación muestran que este delito impacta de forma diferenciada según la vocación productiva de cada región, afectando cadenas de suministro, elevando costos y desintegrando comunidades enteras.
La urgencia de este llamado se intensifica a pocos días del primer aniversario del asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de FECANACO Tamaulipas y prosecretario de CONCANACO, quien fue cobardemente asesinado tras denunciar el llamado “impuesto criminal” en Tamaulipas.
Su muerte es un recordatorio de que la extorsión no solo es un delito común, sino una forma de terrorismo económico.
CONCANACO SERVYTUR reiteró su compromiso con la defensa de los comercios, las empresas familiares y la construcción de una seguridad compartida, democrática y sin subordinación. Para la Confederación, defender el
Más Noticias
Cruz Azul vs Mazatlán: cuánto cuestan los boletos para el partido de la jornada 1 en el Olímpico Universitaria
La Máquina de Nicolás Larcamón hará su debut en su casa ante el cuadro “Cañonero”

Homenaje a José José con la Orquesta Sinfónica de México en Auditorio Nacional: fecha y preventa para “Amar y Querer”
Setenta músicos se unirán para dar nueva vida a clásicos como “El Triste” y “Gavilán o Paloma”

Reservas internacionales de México aumentan a 241 mil 880 millones de dólares, ¿para qué las utiliza Banxico?
Además, reportó el aumento en la base monetaria, lo cual implica que hay una mayor cantidad de dinero disponible en la economía

Concluye paro en el Poder Judicial de la CDMX tras 43 días; reanudan labores cerca de 11 mil empleados
La suspensión inició el 29 de mayo de 2025, motivada por demandas de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo

Cuál es el precio del boleto más barato para ver a Kendrick Lamar en el Estadio GNP Seguros de CDMX
Esto es lo mínimo que te vas a gastar si quieres estar en el gran regreso del artista al país
