
Una pregunta que surge en muchos hogares es si es más adecuado tirar el papel de baño usado al inodoro o al bote de basura. Mientras que algunas personas aseguran que el papel puede generar obstrucciones en las tuberías, otros sostienen que debería desecharse en el basurero para evitar contaminar el agua.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha resuelto este dilema con un estudio reciente que aclara la mejor opción para cuidar la higiene del hogar y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente.
De acuerdo con un estudio realizado en 2024 y publicado por la casa de estudios, la respuesta es clara: el papel higiénico debe ser arrojado al inodoro; esto se debe a que está diseñado específicamente para disolverse en el agua y no representa un riesgo de obstrucción en las tuberías.
Tirarlo al bote de basura, por el contrario, puede comprometer tanto la salud como el medio ambiente. El artículo detalla cómo la acumulación de residuos en el baño puede generar un “caldo de cultivo” para bacterias peligrosas, además de causar malos olores.
El estudio también subraya que la disposición incorrecta del papel sanitario es capaz de tener implicaciones más graves para el medio ambiente. Según los investigadores, al no desecharlo adecuadamente, los residuos terminan en vertederos, donde contribuyen significativamente a la producción de metano, un gas de efecto invernadero que acelera el calentamiento global. Esto refuerza la importancia de seguir buenas prácticas en cuanto al manejo de residuos.
El impacto en la salud y el medio ambiente de tirar el papel en el bote de basura

El informe de la UNAM destaca que uno de los principales riesgos de tirar el papel de baño en el bote de basura es la proliferación de microorganismos, especialmente la bacteria E. coli. Estos gérmenes se dispersan fácilmente por el aire, incluso cuando el producto se guarda en bolsas de plástico, lo que puede generar malos olores y poner en riesgo la salud de los habitantes del hogar.
Los expertos explican que la acumulación de estos residuos en el baño favorece la aparición de microorganismos patógenos que, de no ser tratados adecuadamente, pueden afectar tanto el bienestar de las personas como la limpieza del hogar.
El artículo hace un llamado a la responsabilidad social, señalando que la gestión de residuos en México aún presenta deficiencias. En este sentido, “la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2017) indicó que solo el 78.54% de los RSU se recolectaban y se colocaban en algún sitio de disposición final”, lo que refleja una gran oportunidad de mejora en el manejo de los residuos sólidos urbanos.
El problema se agrava cuando los desechos terminan en vertederos sin un proceso de reciclaje adecuado, lo que genera la producción de metano, un potente gas de efecto invernadero. Este gas es uno de los principales responsables del cambio climático, lo que convierte la correcta disposición de residuos en un tema crucial para la sostenibilidad ambiental.
De acuerdo con los especialistas, una de las principales alternativas para evitar este problema es arrojar el papel higiénico al inodoro, siempre que el sistema de drenaje del hogar lo permita. Al hacerlo, no solo se reduce la acumulación de desechos en el baño, sino que también se evita la exposición a bacterias y otros contaminantes. Además, el hecho de que el producto se disuelva rápidamente en el agua impide que se generen problemas en las tuberías.
¿Qué hacer si el sistema de drenaje no lo permite?

Aunque el estudio de la universidad recomienda tirar el papel sanitario al inodoro, hay casos en los que esta opción no es viable. Esto ocurre en muchos edificios de México donde los sistemas de drenaje son antiguos o no están bien mantenidos, lo que aumenta el riesgo de obstrucciones. En estos casos, los profesionales sugieren utilizar un bote de basura con tapa y vaciarlo con frecuencia para evitar la acumulación de bacterias y malos olores.
Es importante que el recipiente se mantenga cerrado en todo momento para evitar que las bacterias fecales se dispersen por el aire. Además, se recomienda limpiar y desinfectar el bote por lo menos una vez por semana, para reducir el riesgo de infección. Aunque este no es el escenario ideal, sigue siendo una alternativa más saludable que dejar los residuos en el baño sin control.
Otra opción más amigable con el medio ambiente y con la salud es sustituir el uso del papel higiénico por un bidet, un dispositivo que, además de ser más ecológico, ayuda a reducir la cantidad de desechos generados.
Más Noticias
Detienen a hombre que caminaba con cabeza humana dentro de una bolsa en Coatepec, Veracruz
La autoridad municipal hizo hincapié en que, según las investigaciones previas, no hay elementos que vinculen este evento con actividades del crimen organizado

¿Ganaste el Gana Gato? Descubre aquí los resultados del sorteo 2878
El sorteo Gana Gato se lleva a cabo tres veces por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2878 dada a conocer por Pronósticos

Violencia feminicida se concentra en seis estados del país: Colectivas exigen cero impunidad y justicia para las mujeres víctimas
En los últimos días, distintos casos de feminicidio han cimbrado al país, por lo que la exigencia de las mujeres mexicanas se enfoca en no normalizar la violencia

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Helicóptero artillado dispara en Tacuichamona, Culiacán; crece la incertidumbre en la zona
Ninguna dependencia ha confirmado el motivo del ataque en la zona serrana; versiones extraoficiales refieren que hay personas civiles fallecidas
