
El Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) lleva a cabo, desde 2022, un estudio interdisciplinario sobre la industria lapidaria de la caolinita y rocas geológicamente afines, cuya materia prima y talleres de manufactura se ubican en la costa central de Nayarit, dentro de la zona nuclear de desarrollo de la cultura regional Aztatlán.
Las investigaciones han identificado que, hace más de un milenio, los habitantes prehispánicos de las tierras bajas aluviales de la costa noroccidental de Nayarit se especializaron en la elaboración de objetos suntuarios, rituales, funerarios y utilitarios a partir de rocas argilíticas, principalmente caolinita, resultado de procesos de alteración hidrotermal.
Los principales yacimientos de este mineral no metálico se sitúan al oriente y sur de la actual población de Yago, en la transición entre la planicie aluvial y el piedemonte de la Sierra Madre Occidental.
El sitio arqueológico de Amapa ha proporcionado las evidencias más relevantes del procesamiento de caolinita por parte de las comunidades costeras Aztatlán.

En depósitos culturales fechados en los periodos Posclásico Temprano y Medio (900-1350 d.C.), se han documentado talleres artesanales especializados donde se fabricaron cuentas, pendientes, vasos trípodes —algunos decorados con efigies antropomorfas o zoomorfas— y malacates, tanto lisos como ornamentados con diseños simbólicos.
Una gran variedad de cuentas y pendientes, vasos trípodes sencillos o decorados con efigies antropomorfas o zoomorfas, así como malacates lisos o adornados con elaborados diseños de carácter simbólico forman parte de los hallazgos.
La posibilidad de montar una exposición temporal dedicada a la industria lapidaria de la caolinita en el Museo Regional de Nayarit se vislumbra como uno de los frutos más tangibles de esta investigación.
Así lo anticipa Othón Yaroslav Quiroga García, director del Centro INAH Nayarit, quien destaca que los resultados obtenidos permitirán diseñar y presentar esta muestra en la entidad.

El proyecto contempla la localización, mapeo y recolección de muestras de las materias primas empleadas en la manufactura de artefactos arqueológicos.
A la fecha, han sido localizados dos importantes yacimientos de rocas de origen hidrotermal, conocidos localmente como “El Chicale” y “Las Iglesias”, ubicados dentro de la demarcación de los ejidos de Yago y El Tambor, respectivamente, ambos en el municipio de Santiago Ixcuintla.
La localización de estos yacimientos ha sido posible gracias al apoyo del artista plástico Julio López Escobedo, originario de Yago.
De manera paralela, el arqueólogo Garduño Ambriz impulsa una línea de investigación de arqueología experimental, en colaboración con Julio López Escobedo, quien es la única persona en la entidad que continúa trabajando artesanalmente la caolinita y rocas afines, utilizando técnicas tradicionales basadas en percusión, desgaste y abrasión.
El objetivo es replicar las posibles cadenas operativas de producción de objetos como cuentas, pendientes, malacates y vasijas, empleando materiales locales —rocas, arenas abrasivas, buriles y perforadores de calcedonia o cuarcita—.
Julio López Escobedo es la única persona en la entidad que continúa trabajando artesanalmente la caolinita y rocas afines, aplicando técnicas tradicionales de manufactura basadas en la percusión, el desgaste y la abrasión.
Más Noticias
Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 12 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Marina y autoridades locales logran 12 detenciones y múltiples aseguramientos tras operativo en CDMX
Se aseguraron seis inmuebles, mientras que los detenidos fueron vinculados al MP para determinar su situación jurídica
