Mal inicio de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que comenzó la sesión de este 8 de julio con pérdidas. El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes.
El índice S&P/BMV IPC comenzó el día con leves descensos del 0,44%, hasta los 57.173,47 puntos, tras la apertura.
La jornada financiera global se desarrolla bajo un entorno de alta complejidad, marcado por tensiones comerciales impulsadas desde la Casa Blanca, una creciente sensibilidad monetaria en los bancos centrales del mundo y un frágil equilibrio entre la euforia del mercado bursátil estadounidense y las crecientes dudas macroeconómicas sobre su sostenibilidad.
En una serie de movimientos comerciales coordinados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado cartas arancelarias dirigidas a 14 países, incluyendo Japón, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Sudáfrica, entre otros, con aranceles que oscilan entre 25% y 40%, efectivos a partir del 1 de agosto.
Estas medidas son parte de lo que ha llamado el “big, beautiful bill”, una política comercial agresiva que busca presionar a socios estratégicos en medio de la campaña presidencial.
Las tasas podrían ajustarse si los países muestran “concesiones adicionales”, según el propio Trump, que también afirmó que no se impondrán de inmediato aranceles del 10% a países BRICS si toman acciones “menos antiestadounidenses”.
El secretario del Tesoro, Bessent, reforzó la narrativa de Trump destacando que Estados Unidos puede tener crecimiento sin inflación y que en las próximas 48 horas habrá anuncios comerciales importantes.
Bessent también señaló que la depreciación de la moneda china y la volatilidad del dólar se enmarcan dentro de movimientos normales de mercado, mientras Trump sostuvo conversaciones directas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha pedido fortaleza a Europa en las negociaciones comerciales.
Von der Leyen, además, criticó con firmeza la postura de China frente al conflicto de Ucrania, acusándola de facilitar “de facto la economía de guerra rusa”, intensificando así el tono geopolítico entre Bruselas y Pekín. Esta escalada retórica ocurre en paralelo a las acusaciones de Alemania, que denunció el uso de un láser por parte de China contra una aeronave en el Mar Rojo.
Las tensiones comerciales también involucran a Japón, cuyas exportaciones comienzan a resentirse. El primer ministro japonés calificó de “lamentables” los nuevos aranceles estadounidenses.
Por su parte, la Unión Europea (UE) avanza en las negociaciones para un acuerdo arancelario con Estados Unidos, con la meta de alcanzar un principio de acuerdo antes del 9 de julio.
Se ha confirmado que la UE no está en la lista de países sancionados con nuevos aranceles. Además, el bloque está cerrando acuerdos para dar a Reino Unido y Canadá acceso a préstamos de defensa, en un esfuerzo por reforzar sus alianzas estratégicas.
En los últimos siete días, el índice mexicano anota una disminución 2,01%; sin embargo en términos interanuales todavía mantiene un ascenso del 9,95%.
El índice BMV se sitúa un 2,66% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.735,86 puntos) y un 16,78% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

¿Cómo se mide un índice bursátil?
Cada índice bursátil posee su propia forma de calcularse, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.
Las firmas que se encuentran en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe salir a la luz cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere advertir sus alteraciones en el tiempo. Los índices actuales siempre abren con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede inducir a error.
Si un índice aumenta 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. Pero, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede ver que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más destacables.
Más Noticias
Huachicol en México: grandes decomisos, pocas sentencias
A pesar de los grandes decomisos de huachicol en México, el gobierno federal apuntó que hay pocas personas detenidas responsables de estas acciones

Manifestantes desquician Periférico y Reforma; policía encapsula a los inconformes
Exigen atención a sus peticiones laborales y salariales

Emotivo tributo a Juan Gabriel a la luz de las velas en El Cantoral; te decimos cuándo
La serie de conciertos Candlelight realizará tributo al Divo de Juárez en la Ciudad de México

Popocatépetl registró 74 emisiones y 532 minutos de tremor este 8 de julio
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

‘Lady racista’: ésta sería la pena que podría enfrentar la mujer que agredió a policía de la CDMX
El oficial agredido en la Condesa por insultos racistas presentó una denuncia formal con apoyo de la SSC y Copred
