Mal cierre de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que no logró revertir la tendencia negativa con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 8 de julio con pérdidas. El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual al cierre de mercados de este martes.
El índice S&P/BMV IPC acabó la jornada financiera con bajadas del 0,42%, hasta los 57.183,32 puntos. El selectivo marcó un volumen máximo de 57.434,29 puntos y la cifra mínima de 56.821,70 puntos. El rango de cotización entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,07%.
La BMV sufrió por las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump afirmó que planea aplicar aranceles del 50% sobre el cobre y uno del 200% sobre productos farmacéuticos.
En la última semana, el índice mexicano anota una bajada 1,99%; por contra en el último año aún mantiene un incremento del 9,97%.
El índice BMV se sitúa un 2,64% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.735,86 puntos) y un 16,8% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles estadounidenses está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, compuesto por 30 compañías., el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, no hay que olvidar el Nasdaq 100, que asocia a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más destacadas de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, que figura como el principal de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
De igual manera, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Esta es la fecha en la que los jóvenes de México se pueden inscribir en un programa para recibir dinero
La convocatoria para enviar las postulaciones está cerca de llegar

La fruta que nadie come, pero que regula la presión arterial, brinda energía y ayuda a bajar de peso por su efecto saciante
A pesar de sus numerosos beneficios este alimento no es muy conocido en nuestro país

Pumas lanzó una oferta a Keylor Navas; esta es la millonaria cantidad que le ofreció para dejar el Newell’s
El portero de Costa Rica podría ser una de las figuras de la Liga MX en esta temporada; mostró interés por jugar en México

Productores de jitomate responden al arancel de EEUU: “No hay país que pueda remplazarlo”
Organizaciones de productores de la hortaliza respondieron a la imposición del arancel del 17% luego de que el gobierno de Donald Trump abandonó el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco

Estos son los sencillos que están de moda hoy en Apple México
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público
