
El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) presentó su informe anual, en un acto encabezado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.
El informe fue presentado en el marco del foro “Abriendo Caminos para la Justicia”, mismo que abarca el período de 2024 a la fecha.
El IFDP, es un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal y tiene la encomienda constitucional de garantizar el acceso a una defensa pública de calidad para las personas en situación de vulnerabilidad.
Resultados destacados

Durante 2023, el IFDP brindó atención a más de 3 mil personas en audiencias penales federales y estatales celebradas en la Ciudad de México. De los casos atendidos, el 95% correspondió a asuntos del fuero federal.
Además, se promovieron más de 14 mil solicitudes de revisión de prisión preventiva, logrando 19 mil 380 resoluciones favorables que permitieron la libertad de la mayoría de las personas representadas.
Como parte del fortalecimiento institucional, la Unidad de Defensa Penal se transformó e integró a 240 defensores especializados en ejecución penal, además de 226 en representación de adolescentes.
En materia de asesoría jurídica, el instituto otorgó más de 113 mil atenciones, incluidos servicios en lenguas indígenas y para personas migrantes; en 2023, se recibieron 4 mil 837 asuntos migratorios.
En el Cefereso 16 se representó a 900 mujeres privadas de libertad, obteniendo 69 beneficios preliberacionales.
También se lograron resoluciones judiciales con efectos generales para mejorar las condiciones de internamiento, especialmente en temas de salud mental y atención ginecológica.
Asimismo, a través de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos (ULEDH), se impulsaron casos de alto impacto, como Noé-Sóstenes y Rita, y se promovieron suspensiones en juicios de amparo en defensa de ecosistemas y derechos de comunidades indígenas e infancias.
En cuanto a la lucha contra la tortura, hasta mayo de 2025 se documentaron 3,177 casos. Se ofreció atención jurídica en 11 investigaciones penales y se desarrollaron herramientas especializadas para reforzar el trabajo de las defensoras y defensores.
El instituto también llevó a cabo más de 181 mil visitas carcelarias, 187 brigadas penitenciarias y más de 2,500 evaluaciones de servicios periciales en 37 especialidades.
Felicitación por su labor
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, reconoció la labor del IFDP, subrayando la dignidad, independencia y compromiso con el acceso a la justicia y a la transparencia en la rendición de cuentas.
“Uno de los ejercicios más emblemáticos de toda democracia constitucional es la rendición de cuenta” dijo Piña Hernández, además comentó “Les agradezco sinceramente su compromiso con el poder judicial federal y con nuestro país”.
Más Noticias
¿Cuál es el salario y el grado de estudios de Cuauhtémoc Blanco como diputado federal?
El exfutbolista del Club América representa a Morena en la Cámara Baja

¿Cuáles son los efectos secundarios de la lavanda?
Pese a sus propiedades curativas hay reacciones adversas que se deben atender

Survivor México: quién gana El Juego por la Recompensa hoy 8 de julio
El reality promete emoción y competencia entre tribus por un premio que les ayude a seguir su camino

El sitio arqueológico donde se revela el arte prehispánico de Aztatlán, en Nayarit
El Museo Regional de Nayarit albergará piezas arqueológicas de caolinita y otras rocas, destacando la cultura Aztatlán
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de julio: Línea 7 del MB con afectaciones por manifestaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
