
Durante el sexto foro organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para abordar el tema de la reducción de la jornada laboral de 40 a 48 horas, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-Servytur) manifestó su rechazo.
El argumento
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo, expresó que el sector terciario del país no está en condiciones de adoptar una jornada laboral de 40 horas semanales, ya que muchas empresas familiares y pequeños negocios apenas logran cubrir sus costos actuales, y una reducción de horas sin ajustes proporcionales en la estructura fiscal o laboral podría orillarlos al cierre.
Indicó que dicho cambio no puede imponerse de forma generalizada, ya que no todas las industrias tienen el mismo nivel de automatización o capacidad de absorción de costos.
De igual forma argumentó que la productividad del sector está proporcionalmente vinculada con el tiempo que los negocios están abiertos y operando, más que con la duración de las jornadas individuales. En sectores como el comercio, la hospitalidad y los servicios, reducir el tiempo de atención al cliente implicaría una disminución directa en las ventas, afectando también los ingresos de los propios empleados.
⇒⇒ Reducir las horas sin un cambio organizacional de fondo no garantiza una mejora automática en eficiencia. ⇐⇐
La advertencia
Cabe decir que la CONCANACO-Servytur estima que implementar una jornada reducida podría representar un costo adicional por trabajador de más de 65 mil pesos anuales, además de incrementos en aportaciones a la seguridad social, vacaciones, aguinaldos y otros impuestos asociados al salario.
Estos gastos, advirtieron representantes del organismo, afectarían sobre todo a las microempresas, que constituyen más del 90% del tejido productivo nacional y generan una parte sustancial del empleo formal en el país.
Como parte de los argumentos de su postura fue una encuesta interna aplicada a empresas afiliadas, cuyos resultados revelaron lo siguiente:
- Más del 67% se opone a reducir la jornada sin modificar el salario.
- El 71% considera que la reforma implicaría un aumento considerable en sus costos operativos.
- Casi 60% anticipa que enfrentaría dificultades para mantener el mismo nivel de servicio o productividad.
Finalmente, de la Torre de Stéffano expresó que el organismo no esta a favor de la iniciativa, incluso si esta se aplicase de manera gradual, y advirtió que la reforma podría provocar un incremento en la informalidad laboral y afectar negativamente al ya vulnerable ecosistema de negocios en México.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Abelito recibe barbacoa por su cumpleaños
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

CCH Sur: tras asesinato de alumno, la UNAM plantea reforzar seguridad con reconocimiento facial y cámaras
Autoridades universitarias presentaron a estudiantes un plan que contempla lectores de credenciales, arcos de seguridad y cámaras de reconocimiento facial

Quién es Paty Díaz, actriz de Televisa que denunció a Alexis Ayala por presunta violencia y amenazas
La artista rompió el silencio sobre la relación amorosa que tuvo con el villano de telenovelas y contó su versión de un pleito que tuvieron luego de que él lo destapó en ‘La Casa de los Famosos México’

Así es como el durazno ayuda a prevenir las cataratas, la presión alta y la diabetes
Conoce todos los beneficios que tiene esta deliciosa fruta

REDIM pide a Sheinbaum atender salud mental de adolescentes tras asesinato de estudiante en CCH Sur: “No es un hecho aislado”
La organización consideró que el caso es una evidencia de carencias estructurales entorno al desarrollo de los jóvenes
