Clara Brugada presume que delitos de alto impacto en CDMX bajaron 62% en primer semestre de 2025

En comparación al año 2024, los delitos de alto impacto han bajado un 10%, y en referencia el mes de junio de 2019 y 2025 la disminución es de 58% y 14% con respecto a junio 2024

Guardar
La Jefa de Gobierno de
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presidió el informe de seguridad de enero a junio del 2025. Foto: Gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presumió este 8 de julio una reducción del 62% de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México durante el primer semestre de este 2025.

Durante la presentación del informe de seguridad de enero a junio del 2025, la jefa de Gobierno destacó que se ha logrado una disminución significativa de enero a junio, consolidando una tendencia a la baja que inició en 2019.

Según lo presentado, los delitos de alto impacto se han reducido un 62% en comparación con el mismo periodo de 2019, y un 10% respecto al primer semestre de 2024.

Foto: Gobierno de la CDMX
Foto: Gobierno de la CDMX

“Tan solo en el mes de junio de 2025 la disminución fue del 14% en comparación con junio de 2024, y del 58% respecto a junio de 2019. Esto representa 26 mil delitos menos en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2019, pasando de un promedio diario de 128 a 54 delitos de alto impacto”, informó el Gobierno capitalino en un comunicado.

“Es decir, tenemos una reducción, este número de 54 delitos en promedio al día, es menor que en los años más fuertes de la pandemia cuando hubo un momento en que todos nos resguardábamos y bajó todo, entonces estamos en ese nivel,” aseguró la jefa de Gobierno.

En cuanto al homicidio doloso, explicó que se registra una reducción del 51% desde 2019 hasta la fecha, con 396 carpetas de investigación en el primer semestre de 2025, frente a las 816 registradas en el mismo periodo de 2019. En comparación con el primer semestre de 2024, la disminución es del 12%.

“Puedo decir que el homicidio doloso como delito ha bajado más que el porcentaje de delitos de alto impacto en la ciudad. Esto es muy importante,” afirmó.

La jefa de Gobierno atribuyó estos resultados a la estrecha coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, así como a la colaboración con las fuerzas federales -Defensa, Semar, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República- y los gobiernos de las alcaldías.

En cuanto al homicidio doloso,
En cuanto al homicidio doloso, explicó que se registra una reducción del 51% desde 2019 hasta la fecha, con 396 carpetas de investigación en el primer semestre de 2025, frente a las 816 registradas en el mismo periodo de 2019. (Cuartoscuro)

“Aquí no tenemos instituciones peleadas, hay coordinación porque tenemos enfrente una gran tarea de disminución de delitos”, acotó.

Mencionó los resultados destacados del primer semestre de 2025, siendo más de 5 mil detenciones por delitos de alto impacto realizadas por la SSC y la FGJ desde octubre de 2024, con el apoyo de las fuerzas federales.

Adelantó una disminución del 51% de feminicidios en el primer semestre del año, comparado con el mismo periodo de 2024.

Agregó que se han incorporado 719 nuevos policías formados en la Universidad de la Policía, con otros 757 cadetes en formación.

Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, detalló las acciones operativas y estratégicas de la SSC, subrayando que desde el 5 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 se logró la detención de 5 mil 13 personas por delitos de alto impacto.

Se desmantelaron 21 células delictivas, resultando en la detención de 487 de sus integrantes. Se han detenido a 27 objetivos prioritarios en lo que va de la administración. Se han asegurado 803 kg de marihuana, 18.3 kg de cocaína, 685 armas de fuego cortas y largas, y recuperaron 161 vehículos, entre otros.

Se detuvieron a 496 presuntos delincuentes relacionados con extorsión (387 por extorsión y 109 por tentativa). Se atendieron mil 541 casos de extorsión indirecta o telefónica y se brindaron 812 orientaciones.

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Berta Alcalde Luján, se centró en los resultados de investigación y procuración de justicia, destacando el aumento de judicializaciones de un 21.6%, pasando de 2 mil 97 en 2024 a 2 mil 551 en 2025. Refirió que las detenciones y judicializaciones por extorsión aumentaron un 300% respecto a 2024, mostrando un fortalecimiento de las acciones en este delito.

En cuanto al feminicidio dijo que se registra una disminución del 51.4% al comparar el primer semestre de 2025 con 2024; las judicializaciones de feminicidas aumentaron un 32.6%, pasando de 46 a 61 casos; y la a eficiencia ministerial es del 358%, lo que significa que se están deteniendo y judicializando a feminicidas de este año y anteriores.

La Fiscal apuntó que los casos de homicidio disminuyeron un 51.4% respecto a 2019 y un 12% respecto a 2024. Sin embargo, las detenciones y judicializaciones de homicidas aumentaron un 156% comparado con 2019 y un 21% comparado con 2024. En cuanto a secuestros dijo que se reportan solo 3 denuncias en 2025, pero se han logrado 80 detenciones de secuestradores en lo que va del año, incluyendo a secuestradores de casos pasados.