
Las altas temperaturas, la floración de pastos y árboles, el aumento de insectos y la exposición al sol y al cloro convierten al verano en una de las temporadas más difíciles para quienes padecen alergias.
Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de las Alergias, una fecha clave para sensibilizar sobre estas condiciones que, según especialistas, afectan a más del 20 por ciento de la población alrededor del mundo.
Aunque estas pueden presentarse durante todo el año, los especialistas coinciden en que el verano son las estaciones más críticas para las personas alérgicas, debido al incremento de alérgenos tanto en cantidad como en diversidad.
Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias generalmente inofensivas, como el polen, ciertos alimentos o los químicos presentes en el ambiente.
Los síntomas varían según el tipo de alergia, pero suelen incluir estornudos, congestión nasal, picazón, enrojecimiento de la piel, ojos llorosos y dificultad para respirar.

Alergias más comunes en el verano
Las alergias más comunes durante el verano en México y algunos consejos para prevenirlas.
Alergia al polen
Las gramíneas y pastos como el trigo, la cebada y el centeno liberan grandes cantidades de polen en verano. Aunque el polen de árboles como el abedul, el olivo y las cupresáceas predomina en primavera, los niveles de polen de hierbas y gramíneas se mantienen elevados durante los meses más cálidos.
Síntomas: estornudos, rinitis, picazón en ojos y nariz, congestión y dificultad para respirar.
Prevención: evitar actividades al aire libre por las mañanas o en días con alta concentración de polen, mantener las ventanas cerradas y usar filtros de aire.
Alergias alimentarias
Durante el verano, el consumo de mariscos, frutas como el melón y frutos secos aumenta, lo que eleva el riesgo de reacciones alérgicas. Estas ocurren cuando el sistema inmune identifica ciertos alimentos como amenazas.
Síntomas: urticaria, picazón, vómitos, diarrea, asma e incluso reacciones anafilácticas.
Prevención: evitar los alimentos sospechosos, leer etiquetas y consultar a un especialista para confirmar intolerancias.
Alergia al sol (fotodermatosis)
Conocida también como fotodermatosis, esta alergia ocurre cuando la piel reacciona de forma anormal a la exposición solar.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, ampollas, erupciones, náuseas y fiebre.
Prevención: usar protector solar hipoalergénico, ropa ligera pero de manga larga, gafas de sol y evitar el sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Alergia al cloro
El cloro, común en las piscinas, puede irritar la piel y vías respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, ronchas, escozor en los ojos, tos o dificultad para respirar.
Prevención: ducharse antes y después de nadar, usar gafas de natación y limitar el tiempo en el agua clorada.
Alergia a picaduras de insectos
Insectos como abejas, avispas, mosquitos y hormigas son más activos en verano. En personas alérgicas, una sola picadura puede desencadenar una reacción grave.
Síntomas: urticaria, inflamación, vómitos, dificultad para respirar, y en casos extremos, shock anafiláctico.
Prevención: aplicar repelente, usar ropa que cubra brazos y piernas, evitar perfumes dulces y contar con medicamentos de emergencia en caso de antecedentes alérgicos.
Contaminación ambiental
El calor incrementa los niveles de ozono y partículas contaminantes, lo que puede agravar enfermedades respiratorias como el asma y la rinitis alérgica.
Síntomas: tos, estornudos, congestión, irritación ocular y dificultad respiratoria.
Prevención: monitorear la calidad del aire, evitar actividad física intensa al aire libre y usar purificadores en interiores.

Recomendaciones generales
- Consultar a un alergólogo para identificar los factores desencadenantes.
- Mantener un seguimiento médico si ya se tiene diagnóstico alérgico.
- Contar con medicamentos como antihistamínicos o broncodilatadores.
- Usar bloqueador solar, gafas, ropa protectora y mantenerse hidratado.
- Revisar alimentos y bebidas antes de consumirlos si hay antecedentes.
El verano es una temporada de disfrute, pero también de riesgo para quienes padecen alergias. La prevención, la información y un buen control médico pueden marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y una emergencia alérgica. Ante cualquier síntoma persistente, no dudes en acudir con un especialista.
Más Noticias
Estas son las mejores plumas para el regreso a clases, según Profeco
La dependencia determinó cuáles son los productos de mayor calidad y durabilidad

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 10 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 10 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Con 17 balazos y tras un en vivo en Facebook, así asesinaron al creador de NotiExpress en Acapulco
Ronald Paz Pedro, exagente de la Policía Municipal que ahora cubría nota roja, había denunciado la formación de un socavón antes de ser atacado

Clima en Cancún: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
