Sujetos armados incendian al menos 5 tráileres de una minera en el municipio de Teloloapan, Guerrero

Los conductores fueron bajados a la fuerza de las unidades

Guardar
Los camiones son propiedad de
Los camiones son propiedad de la empresa minera Capela, las cuales fueron incendiadas en dos puntos de la carretera federal Iguala-Teloloapan. Foto: RS

Este sábado fueron incendiados al menos cinco tráileres tipo góndola de la empresa minera Capela sobre la carretera federal Iguala-Teloloapan del municipio de Teloloapan en el estado de Guerrero.

De acuerdo con El Sur de Acapulco, el reporte a las autoridades se realizó al rededor de las 15:30 horas en distintos puntos de la vía.

Tres de las unidades fueron incendiadas a la altura de la comunidad de Xalostoc, en el municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, y en un segundo hecho dos camiones fueron quemados cerca del restaurante El Cazador de Teloloapan.

Aunque no se reportaron personas lesionadas por estos hechos, el medio Proceso informó que transportistas y pobladores aseguraron que la quema de las unidades se habría realizado por el incumplimiento de supuestos pagos mensuales por parte de la empresa minera a La Familia Michoacana.

Foto: RS
Foto: RS

Cárteles con presencia en Guerrero

En el año 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) identificó a 16 organizaciones criminales que operan en las siete regiones de la entidad.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) citado por Milenio, en los municipios de Chilpancingo y Tixtla, la presencia de Los Rojos, Los Jefes, Los Ardillos y el Cártel del Sur ha generado una disputa intensa por el control del territorio. Estas agrupaciones cuentan con el respaldo de las Coordinadoras Regionales de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y la Policía Comunitaria por la Paz y Justicia.

En Iguala, el Cártel de la Sierra mantiene un enfrentamiento con una facción de Guerreros Unidos. Por su parte, en Taxco de Alarcón operan La Familia Michoacana, Los Rojos, Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes sostienen una pugna constante.

(Foto: Captura de pantalla)
(Foto: Captura de pantalla)

Por su parte, en el Puerto de Acapulco y la región de la Costa Chica, Los Capuchinos y el CIDA se disputan el territorio. La Defensa detectó que en estas zonas los cárteles reciben apoyo de servidores públicos, lo que facilita sus actividades ilícitas.

En los municipios de Marquelia, San Luis de Acatlán, Cuajinicuilapa y Ometepec, Los Marín y Los Añorve compiten por el control del tráfico de cocaína proveniente de Centroamérica. Según la Defensa, Los Marín cuentan con el respaldo del CIDA, lo que les ha permitido desplazar a Los Añorve.

En Técpan de Galeana, los grupos locales Los Granados y Los Chanos se enfrentan por la producción de goma de opio. Milenio señala que, a pesar de estas disputas, las autoridades no consideran a estas organizaciones como generadoras de violencia, ya que el índice delictivo en el municipio permanece bajo.

En Zihuatanejo, las autoridades han identificado a Los Viagras, también conocidos como La Nueva Familia Michoacana, quienes mantienen un conflicto con la Guardia Guerrerense.

El Grupo X ha aparecido
El Grupo X ha aparecido en diferentes acciones ligadas al CJNG (Foto: Cuartoscuro)

Las incursiones del grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, jefe del CJNG, en los municipios de Coyuca de Catalán, Pungarabato y Cutzamala de Pinzón, han provocado enfrentamientos en los últimos años con La Familia Michoacana, Los Viagras y Los Caballeros Templarios.